PUBLICIDAD

El crecimiento sostenido de Piura como uno de los polos económicos más dinámicos del norte del país está impulsando a las empresas locales a modernizar sus procesos. En sectores como la agroexportación, la pesca, la manufactura y la minería, la gestión profesional de flotas se consolida como una herramienta estratégica para optimizar recursos, reforzar la seguridad y garantizar operaciones continuas y eficientes.

Control, seguridad y eficiencia: los pilares de la gestión de flotas

Piura mantiene una actividad económica creciente sustentada en industrias que requieren operaciones logísticas confiables. En este escenario, la gestión de flotas se ha convertido en una solución clave para empresas que buscan mantener entregas oportunas, reducir tiempos improductivos y responder a la demanda internacional.

“En MITTA Perú —compañía del grupo Mitsui & Co.— entendemos que la movilidad empresarial no puede estar sujeta a la improvisación. Nuestro servicio de gestión de flotas permite a las compañías ganar control, seguridad y eficiencia. Así ayudamos a que las empresas de Piura y todo el Perú puedan crecer con una movilidad más moderna y sostenible”, señaló Jorge Trujillo, especialista en Gestión de Flota de Mitta Perú.

PUBLICIDAD

Para la agroexportación, principal motor regional, este servicio permite garantizar que los productos lleguen en condiciones óptimas a los puertos, asegurar la continuidad de las operaciones y mantener la competitividad internacional.

Tecnología para decisiones inteligentes y operaciones más seguras

La gestión de flotas incorpora herramientas de monitoreo que permiten controlar el consumo de combustible, identificar la eficiencia del uso de cada unidad y basar las decisiones en datos reales. La telemática en tiempo real también aporta información clave sobre hábitos de conducción, como excesos de velocidad o desvíos de ruta, reforzando la seguridad de los conductores y la integridad de las operaciones.

Al tercerizar la administración de las unidades, las empresas minimizan tiempos muertos y aseguran la disponibilidad constante de su flota. La optimización de rutas y el uso de vehículos con menores emisiones contribuyen, además, a reducir el impacto ambiental y avanzar hacia objetivos de sostenibilidad.

PUBLICIDAD

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, ingresa tu comentario
Por favor, coloca tu nombre aquí