A medida que se acerca la fecha límite para presentar la declaración jurada anual del impuesto a la renta, las empresas privadas también deben cumplir con una obligación laboral fundamental: el pago de utilidades a sus trabajadores.
¿Quiénes deben pagar utilidades?
Este beneficio aplica a empresas que generan rentas de tercera categoría y que cuentan con más de 20 trabajadores en planilla. Según la normativa vigente, el pago debe realizarse dentro de los 30 días naturales posteriores a la presentación de la declaración ante la Sunat.
Multas y sanciones por incumplimiento
Julio Villalobos, abogado del área Laboral del estudio Miranda & Amado, explicó que no realizar este pago oportunamente constituye una infracción grave. Esta se sanciona con multas que pueden ir desde S/ 8,399.5 hasta S/ 139,742, dependiendo del número de trabajadores afectados.

A ello se suma la generación de intereses moratorios por cada día de retraso, lo que incrementa los costos para las empresas incumplidoras.
¿Cómo se calculan las utilidades?
El cálculo de este beneficio no solo considera los días efectivamente laborados, sino también ciertas ausencias justificadas que se computan como días trabajados por mandato legal. Entre ellas figuran las licencias por maternidad, accidentes de trabajo, y permisos sindicales, entre otras.
Villalobos recordó que incluso los trabajadores que cesaron durante el 2024 mantienen el derecho a percibir una parte proporcional de las utilidades, en función del tiempo laborado y la remuneración que recibieron.
Clave: planificación tributaria y responsabilidad empresarial
El especialista recomendó a las empresas revisar su carga tributaria y respetar los plazos establecidos. Ello con el fin de evitar sanciones y contratiempos administrativos.
“El tiempo corre, y cumplir puntualmente con el pago de utilidades no solo es un requisito legal, sino también una muestra de responsabilidad y compromiso con el bienestar de los colaboradores”, subrayó Villalobos.