PUBLICIDAD

Las Fiestas Patrias son una ocasión ideal para compartir, viajar o realizar compras. Sin embargo, sin una buena planificación financiera, estos gastos pueden desestabilizar tu economía personal.

La financiera Los Andes recomienda cinco acciones para organizar un presupuesto responsable. Además, estas medidas buscan ayudarte a disfrutar de las celebraciones sin poner en riesgo tus finanzas personales en los meses siguientes.

1. Define un monto máximo para tus gastos

Antes de iniciar cualquier gasto, revisa tus ingresos disponibles. Establece cuánto puedes destinar para estas celebraciones y respeta ese límite.

PUBLICIDAD

Este monto debe ajustarse a tu realidad económica sin comprometer obligaciones básicas como alimentos, servicios, alquiler o deudas pendientes.

2. Establece prioridades en tus compras

Identifica qué aspectos son más importantes para ti y tu familia. Puede tratarse de un viaje, una salida especial, compras en el hogar o simplemente descansar.

Conocer tus prioridades te ayudará a tomar decisiones más conscientes y a evitar desembolsos innecesarios.

3. Evita las compras impulsivas

Durante julio, muchas tiendas lanzan ofertas llamativas. Antes de adquirir un producto, pregúntate si lo necesitas y si se encuentra dentro del presupuesto.

Actuar con criterio te permitirá evitar deudas y conservar tu equilibrio económico.

4. Planifica tus viajes con anticipación

Si decides viajar, organiza el itinerario con tiempo. Compara precios, revisa paquetes promocionales y evalúa distintas opciones.

Los viajes improvisados suelen tener mayores costos y reducir tu capacidad de ahorro.

5. Mantén el hábito del ahorro

Incluso en temporada de celebraciones, es recomendable apartar al menos el 10 % de tus ingresos. Este fondo puede cubrir emergencias o servir para alcanzar metas futuras.

Promoviendo la educación financiera en el país

Jorge Siu, gerente de administración y finanzas de Los Andes, señaló que “la educación financiera es una herramienta clave para construir un mejor futuro para cada familia peruana”.

La entidad reafirma así su compromiso con el bienestar económico de la población, promoviendo el ahorro y la responsabilidad como pilares de una vida financiera saludable.

VIDEO RECOMENDADO

PUBLICIDAD

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, ingresa tu comentario
Por favor, coloca tu nombre aquí