PUBLICIDAD

Emprender un negocio en Perú puede ser una experiencia desafiante y, al mismo tiempo, una gran oportunidad de crecimiento. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), al cierre del 2024 se registraron 3.5 millones de empresas activas en el país, un 6.9% más que el año anterior. Esta cifra confirma que el interés por crear negocios sigue en aumento. A continuación, Dragan Joksimovic, gerente de Negocio de Banca Persona de Alfin Banco, comparte cinco pasos esenciales para convertir una idea en una empresa formal y sostenible.

1.- Define tu idea de negocio en Perú

El primer paso es tener clara la propuesta de valor. Para ello es importante determinar qué producto o servicio ofrecerás, a qué público se dirigirá y qué lo diferencia de la competencia. Esta base sólida permitirá tomar mejores decisiones estratégicas durante el proceso de crecimiento.

2.- Diseña un plan de negocio sencillo

Contar con un plan de negocio es fundamental para orientar las acciones. No es necesario elaborar un documento extenso, pero sí definir aspectos clave como qué vender, a quién, cómo hacerlo, el presupuesto estimado y las metas a alcanzar. Un plan bien estructurado ayuda a reducir riesgos y a mantener el enfoque.

PUBLICIDAD

3.- Calcula la inversión inicial

Hacer un presupuesto es indispensable antes de comenzar. Se deben incluir los gastos en materiales, alquiler, publicidad y un margen adicional para imprevistos. En caso de requerir financiamiento, existen alternativas como PrestAltoke de Alfin Banco, que ofrece préstamos desde S/500 de manera rápida y accesible.

4.- Formaliza tu emprendimiento

La formalización permite operar legalmente, acceder a créditos y generar confianza en los clientes. Informarse sobre los trámites y permisos necesarios facilita el proceso de inscripción y habilitación. Contar con la documentación en regla abre la puerta a mayores oportunidades en el mercado.

5.- Lanza tu negocio y mejora constantemente

Con la preparación lista, es momento de iniciar operaciones. Para difundir tu emprendimiento puedes utilizar redes sociales, ferias locales y el boca a boca. Escuchar las opiniones de los clientes y adaptar la oferta es clave para mejorar de manera continua y mantener la competitividad.

PUBLICIDAD

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, ingresa tu comentario
Por favor, coloca tu nombre aquí