El comercio electrónico en el Perú atraviesa una expansión sin precedentes. Según eMarketer, el país ocupa el segundo lugar en crecimiento dentro de América Latina, con una proyección de más del 30 % de aumento anual en ventas online. Ante este escenario, elegir el método de pago adecuado se ha convertido en una decisión estratégica que puede marcar la diferencia entre el éxito o el estancamiento de un negocio.
La elección del sistema de pago, una decisión estratégica
El gerente general de Tupay, Ricardo Pacheco, explicó que la selección del método de pago va más allá de facilitar las transacciones:
“Muchas empresas aún piensan que elegir un método de pago se trata solo de facilitar las ventas, cuando en realidad es una decisión estratégica que impacta directamente en la conversión y la fidelización del cliente”.

Pacheco destacó que los negocios que logran crecer son aquellos que gestionan la experiencia de pago con la misma importancia que el producto o servicio que ofrecen.
A continuación, el especialista comparte cinco recomendaciones clave para identificar el sistema de pago más adecuado según el tipo y etapa del negocio.
Cinco recomendaciones clave para elegir tu sistema de pago
1. Evalúa tu tipo de cliente y canal de venta.
No todos los negocios requieren el mismo sistema. “Un restaurante con delivery necesita ofrecer pagos con QR o billeteras digitales, mientras que una tienda online requiere integraciones más robustas con tarjetas o links de pago”, explicó Pacheco.
2. Prioriza la seguridad y la experiencia del usuario.
Los consumidores buscan procesos rápidos y seguros. “Un sistema de pago debe inspirar confianza. Cada fricción que eliminas en el proceso de cobro es una venta que recuperas”, señaló el experto.
3. Considera tu etapa de crecimiento.
Para los emprendimientos en sus primeras etapas, soluciones como links de pago o códigos QR permiten cobrar sin invertir en infraestructura. En cambio, las empresas consolidadas pueden integrar múltiples medios de pago y automatizar sus procesos.
4. Busca interoperabilidad.
Los usuarios utilizan diversas billeteras digitales y bancos. Por ello, es esencial que el sistema acepte todos los métodos posibles. “Esa interoperabilidad es la que realmente amplía el alcance del negocio”, destacó Pacheco.
5. Piensa en escalabilidad.
A medida que crece una empresa, la gestión manual de cobros deja de ser sostenible. “Las soluciones de pago deben adaptarse al ritmo del crecimiento. Si tienes que cambiar de proveedor cada vez que tu volumen de ventas aumenta, estás perdiendo eficiencia y tiempo valioso”, agregó.
Hoy existen plataformas que integran tarjetas, QR, billeteras digitales y links de pago en un solo sistema, permitiendo automatizar cobros y tener mayor control financiero.
“El futuro del comercio no se trata solo de vender más, sino de cobrar mejor. Elegir el método de pago correcto es el punto de partida para lograrlo”, concluyó Pacheco.