El marketing de carrera se posiciona como una herramienta clave para que los profesionales mayores de 50 años continúen activos en el mercado laboral peruano. Lejos de representar una barrera, esta etapa impulsa la actualización continua, la reinvención y la búsqueda de nuevas oportunidades, desde el emprendimiento hasta la consultoría. En este contexto, la experiencia y la especialización se consolidan como activos valorizados que permiten sostener una trayectoria profesional sostenible en un entorno cada vez más exigente.
- Lee también: 5 pasos para emprender un negocio en Perú con éxito
Marketing de carrera en profesionales mayores de 50: claves del nuevo escenario laboral
Llegar a los 50 años no representa una limitante para continuar desarrollando el marketing de carrera y mantener un rol económico activo. El artículo publicado en el Suplemento Económika del Diario El Peruano sostiene que la edad ha pasado a convertirse en un requisito, aunque la experiencia continúa siendo un factor determinante para un desempeño competitivo.
Con este enfoque surge el marketing de carrera. “Este concepto se ha profundizado muy poco en el Perú. Las personas se actualizan solo cuando se encuentran en transición o fueron desvinculadas de una empresa, ya sea por alguna fusión o adquisición. Es allí cuando recién se ponen a trabajar en el marketing de carrera”, comentó el CEO de Ronald Career Services Group, Ernesto Rubio.

La consultora realizó un estudio sobre los hallazgos recientes del marketing de carrera en gerentes y directores en el Perú. Un 60% de los ejecutivos encuestados evaluaría tener un negocio propio, lo que evidencia que, por encima de los 55 años, esta generación encuentra en el emprendimiento una alternativa viable ante la caducidad de la relación laboral remunerada.
Para el especialista existe un tabú en torno a los profesionales mayores de 50 años. “Son consideradas muy mayores para proyectar carrera dentro de una organización”, sostuvo. Ante ello, este grupo está tomando conciencia de que establecer un negocio propio podría ser una salida efectiva.
“De acuerdo con las últimas expectativas de vida, vamos a vivir hasta los 90 años y quizá un poco más. Entonces, en ese lapso entre los 50 y los 90 años continuamos siendo proveedores de un hogar, pero ya no en una relación de dependencia remunerada, sino en un negocio propio”, detalló Rubio.
El especialista señaló que muchas personas continúan siendo productivas mediante el emprendimiento o la consultoría en su área de experiencia. “Arman un negocio relativo a cualquier industria que les permita sustentar esas décadas de vida que les quedan todavía activas, porque a partir de los 50 años, en contraste con lo que se cree, una persona se vuelve más experimentada, tiene más sabiduría y serenidad para tomar decisiones o terminan en la cátedra universitaria o en la consultoría de gestión”, aseveró.
Tecnología, redes y marca personal en el marketing de carrera senior
Uno de los supuestos obstáculos para este desarrollo podría ser la tecnología; sin embargo, Rubio considera que no es así. “La generación plateada se familiariza con la tecnología gracias a la inteligencia artificial (IA). El 80% de estas personas acude a la IA para planificar su transición”, refirió. Añadió que el uso generativo de la IA se ha convertido en un recurso estratégico para este grupo etario.
“El uso responsable y, especialmente, generativo de la IA es lo más aconsejable. La IA es complementaria y las personas mayores de 50 años están tomando conciencia. Es la columna vertebral para su desarrollo de carrera postrabajo remunerado, por lo que se están actualizando, quizá a una menor velocidad de la de un milenial o de un centenial, pero quieren adaptarse al mundo actual”, precisó.
El ejecutivo destacó también la relevancia de las redes personales. “Las personas usan WhatsApp, tienen una red de contactos, lo que les permite lograr un relacionamiento. Esto les da pie para conseguir un trabajo en las denominadas posiciones ocultas que hay en el sector empresarial”, puntualizó.
Datos relevantes del estudio
- Un 78% de los trabajadores mayores de 50 años estaría dispuesto a cambiar de sector industrial para mejorar sus ingresos.
- El 44% considera que el mayor aporte del marketing de carrera es la diferenciación profesional.
- El 42% identifica la marca personal digital como el recurso más eficaz para fortalecer el marketing de carrera.
- El 62% actualiza su marca personal solo en procesos de transición laboral.




















