Durante una mesa de trabajo organizada por el congresista Jorge Montoya Manrique, representantes del Foro MYPE Perú presentaron propuestas orientadas a fortalecer el desarrollo de las micro y pequeñas empresas del país. Entre sus principales demandas destacaron el restablecimiento del 40% de compras estatales para las MYPE, la promoción de un Estado facilitador de la formalización y la necesidad de impulsar la industrialización como vía para generar empleo sostenible.
Restablecer el 40% de compras estatales: una oportunidad para las MYPE
La presidenta de la Asociación de Micro y Pequeños Empresarios del Parque Industrial de Pachacútec (Ventanilla, Callao), Sonia García Moreno, recordó que la Ley N.º 28015 establecía que el Estado debía destinar alrededor de 150 millones de soles anuales en adquisiciones provenientes del sector MYPE. Sin embargo, esta disposición fue modificada en 2013, reduciendo el alcance del beneficio.
Explicó que, según la norma vigente, las microempresas pueden vender al Estado hasta 600 mil soles, mientras que las pequeñas empresas tienen un límite de siete millones de soles, frente a los dos millones establecidos originalmente. Pese a esta ampliación, señaló que son pocas las empresas que alcanzan dicho nivel de facturación, lo que termina favoreciendo principalmente a las grandes compañías.

García Moreno destacó que las leyes actuales no obligan a las entidades públicas a comprar a las MYPE, lo que convierte estas adquisiciones en actos excepcionales. “Si se considerara, como lo hacían las leyes anteriores, destinar para este sector el 40% de las compras estatales, se ayudaría a los empresarios del sector”, manifestó, al proponer la creación de una nueva ley que restituya este beneficio.
Las MYPE piden un Estado facilitador para la formalización
Durante la sesión, los representantes del Foro MYPE Perú plantearon también la necesidad de contar con un Estado más amigable y promotor de la formalización. Señalaron que, actualmente, los micro y pequeños empresarios enfrentan múltiples trabas burocráticas al momento de iniciar sus actividades, como la exigencia de licencias, señalizaciones, extinguidores y condiciones estructurales antes de poder formalizarse.
Indicaron que estas exigencias podrían cumplirse progresivamente, una vez que el negocio esté en marcha, con el fin de fomentar la formalización y el crecimiento del sector productivo nacional.
Impulsar la industrialización para generar empleo sostenible
Otro punto central en la discusión fue la necesidad de promover la industrialización en el país. Los representantes MYPE advirtieron que actualmente la mayoría de las actividades económicas se concentran en la comercialización de productos importados, dejando de lado la producción nacional.
“Solo cuatro millones de peruanos, de un total de 19 millones de personas económicamente activas, tienen un empleo estable con beneficios como gratificación y vacaciones. La mayoría debe generar sus propios ingresos porque no hay empleo”, señalaron.
Los empresarios resaltaron que la industrialización permitiría ampliar la base productiva, generar empleo formal y fortalecer la economía local, al tiempo que reduciría la dependencia de productos extranjeros.




















