PUBLICIDAD

En el Perú existen 2,2 millones de pequeñas y medianas empresas formales, de acuerdo con datos del Ministerio de la Producción. De ese total, el 94,7 % corresponde a microempresas. Las pequeñas empresas representan el 5 %, mientras que las medianas solo alcanzan el 0,3 %.

Cada 27 de junio se celebra el Día Mundial de las Pymes. Esta fecha reconoce su papel como principal fuente de empleo en el país y su relevancia en la economía nacional.

Pymes generan el 21 % del PBI y emplean al 73 % de la PEA ocupada

Según la Cámara de Comercio de Lima (CCL), las pymes aportan el 21 % del Producto Bruto Interno (PBI) del país. Además, emplean al 73 % de la Población Económicamente Activa (PEA) ocupada. Estas cifras reflejan su importancia como generadoras de trabajo y actividad productiva en todos los sectores.

PUBLICIDAD

A pesar de su impacto, las pymes enfrentan desafíos estructurales. Una de las principales barreras es el acceso limitado a servicios financieros que respondan a sus necesidades específicas.

Fintech y tecnología financiera: herramientas clave para el crecimiento de las pymes

Para mejorar su competitividad, las pequeñas empresas deben adoptar herramientas digitales. Las fintech ofrecen soluciones financieras accesibles, eficientes y económicas. Estas permiten optimizar procesos, reducir costos y facilitar transacciones.

María José Artacho, Country Manager de Global66 en Perú, afirma que las pymes operan con desventajas frente a grandes empresas. Señala que los costos altos, la lentitud en transferencias y el acceso restringido a servicios financieros representan obstáculos relevantes. Por ello, considera fundamental que las empresas del sector contribuyan a reducir estas brechas.

Entre las recomendaciones para aprovechar las herramientas tecnológicas, Artacho propone:

  • Usar cuentas multidivisa para operar con el tipo de cambio real y realizar pagos internacionales sin comisiones ocultas.
  • Digitalizar transferencias y pagos para ganar eficiencia y reducir errores.
  • Disminuir costos operativos mediante plataformas 100 % digitales con tarifas transparentes.
  • Utilizar aplicaciones para monitorear ingresos, egresos y gastos en tiempo real.
  • Apostar por la internacionalización desde el inicio para ampliar mercados y realizar operaciones en línea.

VIDEO RECOMENDADO

PUBLICIDAD

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, ingresa tu comentario
Por favor, coloca tu nombre aquí