Indecopi aprobó la adquisición de estaciones de servicio de Terpel por parte de Primax, empresa del Grupo Romero, imponiendo condiciones para proteger la competencia en el mercado de combustibles en Perú. La operación, evaluada por la Comisión de Defensa de la Libre Competencia (CLC), incluye medidas orientadas a evitar el dominio en zonas específicas donde la transacción podría afectar los precios y limitar la oferta para los consumidores. Esta decisión marca un precedente relevante en el control de concentraciones empresariales en el país.
Regulación del mercado de combustibles en Perú
La autorización de la adquisición de estaciones Terpel por parte de Primax fue emitida por la CLC de Indecopi, organismo encargado de vigilar las condiciones de libre competencia en el país. Como parte del proceso, se identificaron riesgos de concentración en el mercado minorista de combustibles, particularmente en ciertas zonas de Lima Metropolitana.
Para mitigar estos efectos, Indecopi estableció que Primax deberá desinvertir en cuatro estaciones de servicio ubicadas en Chorrillos, San Miguel, Rímac y Comas. La medida busca generar oportunidades para nuevos actores y preservar la competencia efectiva en puntos estratégicos de alto tránsito y consumo.

Adicionalmente, se prohíbe a Primax, por un periodo de 10 años, adquirir, arrendar o firmar acuerdos de exclusividad con dichas estaciones, incluso a nivel de suministro mayorista. Estas obligaciones estarán bajo la supervisión de un oficial de cumplimiento designado, encargado de reportar periódicamente a Indecopi sobre el seguimiento de estas condiciones.
Condiciones para evitar concentración económica
Las restricciones impuestas por Indecopi responden a los hallazgos detectados durante el análisis de la operación, en los cuales se evidenciaron posibles riesgos para los consumidores, como el incremento de precios o la reducción de calidad en el servicio.
La Comisión señaló que las condiciones establecidas buscan asegurar un entorno competitivo saludable, protegiendo el dinamismo del sector frente a posibles abusos de posición dominante. En este sentido, la desinversión obligatoria se presenta como un mecanismo clave para facilitar la entrada de nuevas marcas al mercado.
La Resolución N.º 138-2025/CLC-INDECOPI, con versión pública, será difundida próximamente en el portal institucional de Indecopi, conforme a lo estipulado en la Ley 31692 y tras evaluar las solicitudes de confidencialidad de las empresas involucradas.
Presencia de Terpel y sostenibilidad en el Perú
Terpel, de origen colombiano y controlada por el grupo chileno Copec, tiene presencia en Perú desde 2018, tras la adquisición de activos de ExxonMobil. La empresa opera una planta de lubricantes en el Callao, administra una red de estaciones de servicio y promueve tiendas de conveniencia.
Ha sido reconocida por su compromiso ambiental, obteniendo certificaciones internacionales como ISO 9001 e ISO 45001, y premios por sus buenas prácticas de sostenibilidad, seguridad laboral y eficiencia energética.
En el marco de su estrategia de innovación, Terpel ha desarrollado su línea Voltex, mediante la cual impulsa la movilidad eléctrica con la instalación de puntos de recarga en varios países de la región. Este enfoque la posiciona como una empresa activa en la transición energética hacia soluciones más limpias.