La multinacional española Telefónica concretó la venta de su filial en Perú a la compañía Integra Tec International Inc. por un valor cercano a los 3,7 millones de soles. La operación marca un giro estratégico en el panorama de las telecomunicaciones en el país y se da en medio del proceso de reestructuración financiera de la empresa bajo supervisión regulatoria.
¿Qué busca Telefónica con esta operación?
En un comunicado oficial, la empresa explicó que esta decisión responde a la necesidad de fortalecer su estructura financiera y consolidar un modelo de negocio más sostenible. Entre los objetivos están la reestructuración de su deuda en el marco del Procedimiento Concursal Ordinario (PCO). Además del mantenimiento de sus operaciones y el diseño de un plan financiero sólido.
Integra Tec, el nuevo propietario, es una firma con presencia en América Latina y experiencia en sectores como telecomunicaciones, medios, energía y servicios públicos. Asimismo, cuenta con un historial de recuperación de empresas en crisis. Ello ha generado expectativas —y también dudas— sobre el futuro de Movistar en el país.

Movistar promete que los servicios no se verán afectados
Ante la incertidumbre generada entre los usuarios, Movistar reafirmó que sus operaciones seguirán funcionando con normalidad.
“Queremos asegurarte que nuestras operaciones continúan sin cambios ni afectaciones”, señaló la empresa, que atiende a más de 13 millones de personas en todo el territorio peruano.
El equipo actual de Telefónica del Perú continuará liderando la gestión durante este periodo de transición. Esto con el compromiso de garantizar una prestación ininterrumpida y de calidad en servicios de telefonía, internet y televisión.
Nuevo liderazgo y respaldo financiero
Como parte del proceso de reestructuración, se concretó también la transferencia de un contrato de crédito entre Telefónica Hispanoamérica (Hispam) y Telefónica del Perú por un total de 1 549 millones de soles. Este respaldo busca asegurar la operatividad durante el cambio de mando.
Germán Ranftl asumirá la presidencia del directorio, con la misión de encabezar el Procedimiento Concursal Ordinario de Reestructuración (PCO-R) ante Indecopi. En tanto, Elena Maestre continuará como gerente general, lo que garantiza una transición ordenada y estable.
Reguladores vigilan la salida de Telefónica
El proceso es monitoreado de cerca por las autoridades regulatorias peruanas, que buscan evitar impactos negativos en la continuidad del servicio. Telefónica ha sido un actor clave en la conectividad nacional durante décadas, con operaciones que abarcan desde zonas urbanas densamente pobladas hasta regiones rurales de difícil acceso.
Tanto Telefónica como Integra Tec han reiterado su compromiso con la conectividad, la colaboración con el Estado y el respeto a las normativas vigentes. Esta transición, aunque compleja, apunta a ser una oportunidad de renovación en el ecosistema de telecomunicaciones del Perú.