El sector retail en el Perú cerraría el 2025 con resultados por encima de las expectativas iniciales, alcanzando ventas superiores a los S/ 50,000 millones. Según un informe de Scotiabank, este desempeño estaría impulsado por el impacto del octavo retiro de fondos de las AFP y por la recuperación del empleo formal, la estabilidad cambiaria y la reducción de la inflación. La entidad estima que el crecimiento anual del comercio minorista superará el 4 %.
- Lee más: Más de 200 mil soles apalanca Miski Mayo para fortalecer emprendimientos liderados por mujeres
Crecimiento del consumo impulsado por retiro de AFP
Scotiabank informó que las ventas minoristas del cuarto trimestre superarían las proyecciones iniciales. Este resultado estaría favorecido por la aprobación del octavo retiro de fondos de las administradoras privadas de pensiones.
“Para el cuarto trimestre de este año, se preveía que el crecimiento de las ventas retail estaría por debajo de la proyección anual. Sin embargo, tras el alto dinamismo observado en el último bimestre del 2024, ahora se considera que la desaceleración no sería tan marcada”, señaló el analista de sectores no primarios, Carlos Asmat de la Cruz.

El especialista añadió que una parte de los fondos retirados se destinaría al consumo, lo que impulsará las compras de fin de año. Además, recordó que diciembre concentra cerca del 11 % de las ventas anuales del sector retail.
Factores que respaldan el desempeño del retail en 2025
De acuerdo con Scotiabank, las ventas minoristas del tercer trimestre habrían mostrado un incremento debido al repunte de las transacciones en agosto y setiembre.
“Ello considerando el normal desarrollo de la temporada de invierno –impulsando demanda de prendas en tiendas por departamento–, la gradual reducción del tipo de cambio, menores presiones inflacionarias –en especial alimentos– y por un efecto base –bajo crecimiento interanual en igual periodo del 2024–”, puntualizó Asmat.
El reporte también subraya que el resultado del 2025 superaría el crecimiento previsto para el sector comercio en general, proyectado en 3.3 %. Esta tendencia sería sostenida por la recuperación del empleo formal privado, condiciones climáticas estables, apreciación del sol frente al dólar y la expansión del número de locales, principalmente supermercados.