Tras los efectos de los bloqueos que se vienen registrando en vías estratégicas del país, ComexPerú emitió un comunicado expresando su enérgico rechazo a las acciones tomadas por los mineros que vienen realizando protestas por el próximo cierre definitivo del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), el cual es una medida necesaria para ordenar y supervisar adecuadamente esta actividad.
- Leer más: Exportaciones peruanas crecieron 7.7% en mayo de 2025 y acumulan un avance de 16.2% en el año
“Las acciones adoptadas, que responden a intereses personales, no solo constituyen un delito, y afectan y encarecen a la logística del país, sino que generan el desabastecimiento de alimentos de primera necesidad y la restricción de servicios de salud en distintas regiones, así como afectan las economías de miles de micro y pequeños empresarios. Todo en perjuicio de la población peruana”, señaló el gremio.
Según precisa ComexPerú, estas medidas ya están generando perjuicios a diversos sectores económicos, tales como el transporte interprovincial de pasajeros, transporte de carga, ganadero, hidrocarburos y turismo.

“Además, representan un riesgo para la vida de las personas. En ese marco, lamentamos el fallecimiento de una persona acontecido el martes 8 de julio en el sector mirador de Ocoña, en la provincia de Camaná (Arequipa), tras caer a un acantilado. Desde ComexPerú, condenamos los actos de violencia que se vienen registrando con motivo de esta protesta, alentados por congresistas irresponsables que quisieron forzar la aprobación de una Ley MAPE antitécnica y contraria a un real proceso de formalización y de freno a la ilegalidad”, sentencia el comunicado.
En ese sentido, el gremio exhortó al Gobierno a tomar acciones inmediatas y firmes que permitan restablecer el orden en el país y garantizar la seguridad de millones de peruanos.