El canciller peruano, Elmer Schialer, sostuvo que el desarrollo logístico es el principal desafío que enfrenta el Perú para consolidar su posicionamiento comercial en Oriente Medio, una región que, según afirmó, ofrece amplias oportunidades de inversión para el país sudamericano. La declaración se dio en el marco de una gira oficial de cinco días que incluyó visitas a Catar, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait y Arabia Saudí.
Perú despierta interés en el Golfo por su potencial agrícola, energético y minero
Durante su recorrido, Schialer presentó ante gobiernos, empresarios y fondos soberanos el potencial del Perú como destino para capitales árabes, destacando sectores como la energía, minería y agroindustria. Señaló que estos mercados, que actualmente importan cerca de 70 000 millones de dólares anuales en alimentos, ven con interés la oferta peruana, en particular los productos frescos y congelados.
El ministro reconoció que, si bien las cifras de exportación actuales a la región son limitadas —alrededor de 11.7 millones de dólares—, existen condiciones para incrementarlas significativamente. En ese sentido, remarcó que la logística no debe ser una barrera para el crecimiento comercial. Esto debido a que el Perú ya exporta a mercados lejanos como China, con una operatividad eficiente.

Acuerdos aéreos y visión logística
Uno de los ejes centrales de la gira fue promover acuerdos de servicios aéreos con los países del Golfo. Actualmente, Perú ya cuenta con convenios con Catar y Kuwait. Por ello, espera avanzar próximamente en negociaciones similares con Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudí. Según explicó Schialer, tener el marco institucional adecuado permitirá explorar opciones comerciales más viables para llegar a estos destinos.
Puso como ejemplo a Qatar Airways, cuyos vuelos hacia Brasil tienen como principal fuente de ingresos el transporte de carga, más que de pasajeros. En esa línea, insistió en que es necesario consolidar la carga como eje comercial de futuras rutas aéreas hacia Lima, especialmente si se apunta a colaborar en temas como la seguridad alimentaria en la región.
Inversión minera y oportunidades regionales
En cuanto a inversiones, el canciller mencionó el interés expresado por Emiratos Árabes en el proyecto minero Los Chancas, en Apurímac. Este representa una inversión estimada de 2 500 millones de dólares. Sin embargo, aclaró que no hay compromisos cerrados, subrayó que existe un “despertar de interés” en el potencial minero peruano.
Finalmente, destacó que Perú puede convertirse en una plataforma estratégica para acceder a mercados más amplios. Entre ellos los de la Alianza del Pacífico, la Comunidad Andina, e incluso Norteamérica, aprovechando los acuerdos comerciales vigentes. Esta posibilidad, indicó, fue bien recibida por sus interlocutores, quienes valoraron la ubicación geoestratégica y la estabilidad comercial del país.