PUBLICIDAD

La economía peruana creció 4.52% en junio de 2025, posicionándose como una de las tasas más altas del año, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). El aumento estuvo respaldado por el desempeño positivo de sectores productivos como Manufactura, Construcción, Agropecuario, Pesca y Minería, además de Transporte, Comercio y Otros Servicios. Este avance se enmarca en un crecimiento acumulado de 3.33% en el primer semestre y de 3.75% en los últimos doce meses.

Sectores que impulsaron el crecimiento económico en junio

El sector Agropecuario aumentó 8.76% respecto a junio de 2024, impulsado por el subsector agrícola (11.43%) y pecuario (2.70%). Entre los cultivos con mayor producción destacaron aceituna (17,725.2%), cacao (33.3%), arroz cáscara (26.4%) y maíz amarillo duro (18.9%), favorecidos por condiciones climáticas adecuadas. En el subsector pecuario se registró mayor producción de leche fresca (3.9%), porcino (3.4%), ave (3.2%) y vacuno (2.2%).

La Pesca creció 33.70%, debido al incremento del desembarque de especies para consumo humano indirecto, como la anchoveta destinada a harina y aceite de pescado, que alcanzó 462,503 toneladas, un 91.5% más que en junio de 2024. En contraste, la pesca para consumo humano directo disminuyó 8.77%.

PUBLICIDAD

En Minería e Hidrocarburos, el crecimiento fue de 1.01%, con avances en la producción de cobre (7.1%), zinc (27.6%) y oro (7%). Sin embargo, la producción de hierro cayó 98.3% por la suspensión de operaciones en Shougang Hierro Perú S.A.A. tras un incidente en sus instalaciones portuarias. El subsector hidrocarburos se redujo 4.74%, debido a menor explotación de líquidos y gas natural.

Manufactura, construcción y comercio también registraron avances

El sector Manufactura creció 7.26%, con un incremento del subsector fabril primario (14.28%) y fabril no primario (4.85%). Destacó la elaboración y conservación de pescado, crustáceos y moluscos (68.07%), así como la fabricación de productos de la refinación de petróleo (18.16%).

La Construcción aumentó 9.57%, impulsada por mayor consumo interno de cemento (9.10%) y avance de obras públicas (11.22%), tanto en proyectos de infraestructura vial como en servicios básicos.

En Comercio, el crecimiento fue de 3.14%, con avances en la venta al por mayor de maquinaria pesada, equipos médicos, alimentos y combustibles. El comercio al por menor subió 2.93% y el automotriz 5.58%, apoyado por eventos comerciales como el “Salón Motor Perú 2025” y la renovación de flota.

Transporte, servicios y otros sectores

El Transporte, Almacenamiento y Mensajería creció 4.24%, con un mayor movimiento en transporte terrestre, aéreo y acuático. El subsector almacenamiento y mensajería avanzó 7.74%, impulsado por servicios logísticos y postales.

El sector Alojamiento y Restaurantes cayó 3.27%, afectado por cierres temporales de locales, alza de precios y menor demanda.

En Telecomunicaciones y Otros Servicios de Información, el crecimiento fue de 0.27%, mientras que el sector Financiero y Seguros retrocedió 0.37% por menor otorgamiento de créditos.

Los Servicios Prestados a Empresas subieron 2.98%, con incrementos en agencias de viajes, publicidad e investigación de mercados. Los Servicios de Gobierno crecieron 4.27%, debido a mayor actividad en administración pública y defensa.

PUBLICIDAD

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, ingresa tu comentario
Por favor, coloca tu nombre aquí