La economía del Perú creció 4.67 % en marzo de 2025 en comparación con el mismo mes del año anterior, marcando el incremento mensual más elevado desde diciembre pasado. Así lo informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), que además resaltó que el país suma ya casi un año completo de expansiones económicas consecutivas.
Cifra supera expectativas de analistas
El crecimiento registrado superó las proyecciones de analistas consultados por Reuters, que habían estimado un avance del 4.45 %. También mostró una aceleración respecto al 2.68 % registrado en febrero. En el primer trimestre del año, la economía acumuló una expansión del 3.92 %, frente al 1.46 % del mismo periodo en 2024. A nivel interanual, el crecimiento de los últimos 12 meses —hasta marzo— alcanzó el 3.95 %.
Cambios en el gabinete marcan contexto político del reporte
Este desempeño económico se dio a conocer pocos días después de una reestructuración en el Consejo de Ministros, que incluyó el reemplazo del ministro de Economía. José Salardi fue sustituido por Raúl Pérez Reyes, quien anteriormente encabezó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Salardi, que solo estuvo 100 días en el cargo, impulsaba un plan de modernización del Estado y promovía la inversión pública y privada. Su salida la cuestionaron diversos gremios empresariales y especialistas en políticas públicas.

Pesca y minería lideran la expansión sectorial
Según el INEI, el repunte económico de marzo estuvo respaldado por un fuerte desempeño en sectores clave. La pesca creció 29.12 % interanual, mientras que la construcción avanzó 5.22 % y la manufactura aumentó 3.2 %. Por su parte, minería e hidrocarburos —uno de los sectores más importantes para el país— creció 7.04 %, impulsado por una mayor producción de cobre, zinc, molibdeno, plata y plomo.
Proyecciones del Gobierno para 2025
El Ejecutivo prevé que la economía peruana crezca entre 3.5 % y 4 % este año, una de las tasas más altas proyectadas en América Latina. En 2024, el producto bruto interno (PBI) del país cerró con un avance del 3.3 %, según cifras oficiales.