El crecimiento de los centros comerciales tradicionales en Lima y otras ciudades del país ha impulsado la expansión de los llamados «strip centers», un formato comercial compacto que se adapta mejor a las condiciones actuales del mercado inmobiliario y a los nuevos hábitos de consumo. Estos espacios abiertos se presentan como una solución eficiente para ofrecer servicios en zonas con alta demanda y escasa infraestructura formal.
Leer más: Sunat fiscalizará ingresos de negocios que usen Yape o Plin si superan los S/45,000 anuales
Nuevos proyectos apuestan por strip centers en Lima y regiones
Frente a la dificultad de encontrar terrenos de más de 10,000 m² en zonas consolidadas, el desarrollo comercial apunta hacia formatos más pequeños y flexibles. Los strip centers, por su diseño lineal o en forma de “L” o “U”, permiten aprovechar esquinas y vías de alto tránsito con mayor eficiencia.

Según el último informe de Binswanger, existen actualmente 27 proyectos activos de strip centers en Lima Metropolitana. Estos suman más de 91,000 m² de área arrendable y presentan una vacancia promedio del 5,7 %. Este modelo se ha consolidado como una alternativa viable frente a los malls tradicionales, ofreciendo una gestión centralizada, contratos de arrendamiento mixtos y mayor cercanía con el consumidor.
Strip centers llegan a nuevos distritos con fuerte demanda
En la segunda mitad de 2025, varios nuevos proyectos ingresarán al mercado. En Santiago de Surco se inaugurará Strip Benavides (2,200 m² de GLA) por parte de OnRetail, mientras que en La Molina se abrirá Strip La Planicie (1,800 m²), que ya cuenta con más del 80 % de su espacio ocupado antes de su apertura.
Fuera de los distritos tradicionales del desarrollo comercial, también destacan proyectos como Strip Millenium (2,000 m²) en Los Olivos y Lomas Plaza (5,000 m²) en el Rímac, desarrollado por Besco. Estas iniciativas buscan atender a comunidades con alta densidad poblacional y escasa oferta formal, fomentando la inclusión comercial y el dinamismo económico local.
Rentas, formatos y evolución del modelo comercial
De acuerdo con el mismo informe de Binswanger, las rentas en los strip centers varían entre S/ 50 y S/ 200 por metro cuadrado, según ubicación y visibilidad del local. En distritos de Lima Top como San Borja o Miraflores, los precios oscilan entre S/ 80 y S/ 200 por m². En zonas como Lima Este o el Callao, predominan valores más bajos.
El 67 % de estos espacios cuenta con una tienda ancla, aunque no es un requisito indispensable para atraer público. Cadenas de supermercados, farmacias o gimnasios suelen cumplir ese rol en algunos desarrollos. Además, el modelo permite esquemas de arrendamiento fijos, variables o combinados, adaptados al rubro de cada operador.