La Semana Forestal Regional Ucayali 2025 se convirtió en una importante vitrina comercial para las micro y pequeñas empresas del sector madera, que mostraron la calidad e innovación de sus productos elaborados con madera amazónica. La feria, organizada por el CITEforestal Pucallpa del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), reunió a emprendedores, instituciones públicas y al público en general, fortaleciendo la promoción del aprovechamiento sostenible de los recursos forestales en la región.
Feria forestal promueve la innovación en el sector madera
El Ministerio de la Producción (Produce) informó que la feria, realizada los días 6 y 7 de noviembre en el Open Plaza de Pucallpa, congregó a un gran número de visitantes interesados en conocer los avances del sector forestal. Familias, estudiantes y turistas recorrieron los stands donde se exhibieron muebles de madera amazónica caracterizados por su resistencia, durabilidad y acabados de alta calidad.
Además, se presentaron productos ecológicos y artículos para el hogar elaborados con materiales naturales y sostenibles, reforzando la importancia de un consumo responsable. Estas iniciativas demuestran el potencial de la industria maderera peruana para competir en mercados nacionales e internacionales con productos de valor agregado.

La actividad estuvo a cargo del CITEforestal Pucallpa, en articulación con la Gerencia Regional Forestal y de Fauna Silvestre del Gobierno Regional de Ucayali. También participaron entidades aliadas como el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor) y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).
CITEforestal Pucallpa fortalece la competitividad de las Mypes
Durante la feria, el CITEforestal Pucallpa brindó acompañamiento técnico a las Mipymes participantes, impulsando la innovación en sus productos y la mejora de sus procesos productivos. Gracias a este apoyo, varias empresas lograron concretar nuevas oportunidades de negocio, acceder a información tecnológica y exhibir su talento ante un público más amplio.
Según datos de Produce, entre enero y septiembre de 2025 el CITEforestal Pucallpa ha ofrecido más de 3,860 servicios especializados a más de 400 clientes, que incluyen soporte productivo, capacitación, ensayos de laboratorio y asistencia técnica. Estos resultados reflejan el compromiso del Estado en fortalecer la cadena de valor forestal amazónica.
Semana Forestal Regional reafirma el compromiso con la sostenibilidad
En el marco de la Semana Forestal Regional Ucayali 2025, se desarrollaron también campañas de prevención de incendios forestales, liberación de taricayas, jornadas académicas, desfiles y siembra de árboles, actividades que buscan generar conciencia ambiental y promover la conservación de los bosques amazónicos.
El evento consolidó la articulación entre el sector público, las Mypes y las comunidades locales, demostrando que el manejo sostenible de los recursos forestales puede generar desarrollo económico y bienestar social para la región.




















