Con la proximidad del año escolar, las familias peruanas comienzan a enfrentarse a uno de los desafíos económicos más recurrentes: la compra de útiles escolares. Según el estudio “Campaña escolar” de Impronta Research, el 55% de los peruanos destinan entre 200 y 600 soles para este propósito, aunque en algunos casos los montos pueden alcanzar hasta 2000 soles. Esta situación, si no se maneja adecuadamente, puede poner en riesgo la estabilidad financiera del hogar.
Para José Carlos Kohagura, coordinador académico de negocios y finanzas de Certus, es fundamental que las familias aprendan a gestionar sus recursos de manera responsable. «Debemos fomentar una cultura del ahorro que nos permita tener estabilidad y afrontar imprevistos con mayor tranquilidad», afirmó. Según el especialista, no se trata solo de ahorrar dinero, sino de planificar los gastos, priorizar necesidades y enfocarse en inversiones que fortalezcan la economía familiar.
Recomendaciones para una gestión financiera inteligente
1. Establece un presupuesto familiar
El primer paso para evitar problemas financieros es crear un presupuesto claro. Asigna los ingresos y egresos mensuales, incluyendo una columna específica para el ahorro destinado a futuros proyectos familiares, como vacaciones o emergencias. Este ejercicio permite visualizar mejor los recursos disponibles y evitar gastos innecesarios.

2. Prioriza lo esencial
Elabora una lista con los útiles escolares estrictamente necesarios y organízala según su importancia. Esto te ayudará a centrarte en lo esencial y evitar compras impulsivas que incrementen el gasto total. Por ejemplo, evalúa qué materiales realmente requieren reposición y cuáles pueden esperar.
3. Reutiliza materiales del año anterior
Antes de salir a comprar todo nuevo, revisa los útiles del año pasado. Muchos artículos, como mochilas, estuches, lápices o cuadernos parcialmente usados, aún pueden estar en buen estado. Reutilizar estos materiales no solo reduce el gasto general, sino que también promueve hábitos sostenibles.
4. Compara precios y aprovecha descuentos
No te conformes con el primer precio que encuentres. Es recomendable comparar costos entre diferentes tiendas físicas y plataformas digitales para identificar las mejores ofertas. Además, aprovecha promociones por tiempo limitado o paquetes escolares con precios reducidos.
5. Limita el uso de tarjetas de crédito
Si decides usar tarjetas de crédito, prioriza el pago en una sola cuota para evitar intereses elevados. Además, evita caer en compras impulsivas y planifica cada adquisición. El control del uso de crédito es clave para prevenir deudas que puedan complicar la economía familiar.
Educación financiera
El especialista de Certus destacó que las familias pueden sobrellevar la campaña escolar sin afectar gravemente su economía si aplican estas estrategias. Sin embargo, subrayó que la clave para evitar excesos en los gastos radica en contar con una sólida educación financiera.
«Planificar, priorizar y ahorrar son acciones que no solo benefician la economía familiar durante la temporada escolar, sino que también construyen una base sólida para enfrentar otros retos financieros», concluyó Kohagura.