PUBLICIDAD

El diseño industrial es una herramienta esencial para proteger la apariencia estética de productos innovadores, desde envases y muebles hasta estampados e interfaces gráficas. Durante el 2024, el Indecopi registró 142 solicitudes de diseño industrial a nivel nacional, reflejando el interés creciente de emprendedores, empresas y creadores por salvaguardar la originalidad de sus productos. Con el lanzamiento del Programa de Protección de Diseños (PPD) 2025, el Indecopi busca superar esta cifra y fomentar una cultura de protección que impulse la competitividad en el mercado peruano.

El valor estratégico del diseño industrial

El diseño industrial permite proteger tanto productos tridimensionales, como calzado, envases o mobiliario, como elementos bidimensionales, como patrones textiles, estampados o interfaces gráficas. Esta protección no solo garantiza exclusividad en el mercado, sino que también fortalece el posicionamiento comercial de las marcas, diferenciándolas de la competencia y añadiendo valor a sus productos.

Para los innovadores y empresas peruanas, registrar un diseño industrial es un paso estratégico que asegura que su trabajo creativo no sea copiado ni utilizado sin autorización. Además, este proceso contribuye al desarrollo económico del país al fomentar la innovación y el reconocimiento de productos locales en mercados nacionales e internacionales.

PUBLICIDAD

Cómo acceder al ppd 2025: asesoría gratuita para creadores

El Programa de Protección de Diseños (PPD) 2025 ofrece asesoría gratuita y especializada para guiar a creadores, empresas e instituciones en el registro efectivo de sus diseños industriales. Este servicio busca simplificar el proceso de protección, asegurando que los participantes puedan destacar en el mercado gracias a la singularidad de sus productos.

La convocatoria del PPD 2025 está abierta desde el 15 de enero hasta el 31 de diciembre de 2025. Los interesados pueden postular de manera gratuita completando un formulario en línea disponible en https://forms.gle/VfMWPH2H8aBk1Niz6 . El programa está dirigido a personas naturales, centros académicos, instituciones de investigación y empresas que deseen proteger la apariencia única de sus productos.

Para obtener más información sobre los beneficios, requisitos y reglamento del programa, los interesados pueden visitar https://tinyurl.com/mry72ahw , escribir a [email protected] o comunicarse al teléfono (01) 224 7800, anexo 3805.

Con iniciativas como el PPD 2025, el Indecopi refuerza su compromiso de apoyar a los innovadores peruanos, promoviendo un entorno donde la creatividad y la originalidad sean reconocidas y protegidas adecuadamente.

PUBLICIDAD

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, ingresa tu comentario
Por favor, coloca tu nombre aquí