PUBLICIDAD

La Sala Especializada en Protección al Consumidor (SPC) del Indecopi confirmó en segunda y última instancia administrativa la sanción contra el Banco Internacional del Perú S.A.A. (Interbank), imponiendo una multa total de 112.50 UIT, equivalente a S/601,875. La medida fue adoptada debido a un incidente ocurrido en el sistema del banco el 16 de setiembre de 2023, que afectó los saldos disponibles de algunas cuentas de sus clientes y no fue comunicado de manera clara, oportuna ni accesible.

La sanción responde al incumplimiento del deber de idoneidad por parte de la entidad financiera, ya que generó situaciones en las que los consumidores visualizaron saldos menores a los reales o incluso nulos, lo que les impidió disponer de sus fondos. Además, Interbank no proporcionó información adecuada sobre el problema, violando los derechos de los usuarios afectados.

Incumplimiento de deberes como entidad financiera

Según el fallo, Interbank no solo afectó la disponibilidad de fondos de sus clientes, sino que también incumplió su obligación de informar de manera oportuna y comprensible sobre el incidente. Este tipo de prácticas contraviene las normas de protección al consumidor, especialmente el Reglamento de Tarjetas de Crédito y Débito, que establece la responsabilidad de las entidades financieras por perjuicios causados a sus clientes debido a fallas en sus sistemas.

PUBLICIDAD

El hecho de que Interbank haya incluido cláusulas contractuales advirtiendo sobre posibles errores en sus canales digitales no lo exime de garantizar el correcto funcionamiento de sus servicios ni de responder por los problemas operativos que se presenten. Según el Indecopi, estas advertencias no sustituyen la obligación de brindar un servicio eficiente y confiable.

Medidas correctivas ordenadas por Indecopi

Como parte de la resolución, la SPC ordenó al banco rectificar cualquier inconsistencia en los saldos de las cuentas afectadas por este problema, asegurando así la protección de los derechos de los consumidores. Esta medida busca garantizar que los usuarios no sufran pérdidas económicas ni inconvenientes adicionales derivados del incidente.

Además, el Indecopi destacó que la información proporcionada por Interbank durante el evento no cumplió con los estándares de claridad y accesibilidad requeridos. Esto agravó la situación, ya que los clientes no pudieron tomar decisiones informadas sobre sus finanzas durante el tiempo que duró el problema.

Procedimiento impulsado de oficio

Este procedimiento administrativo fue iniciado de oficio por la Comisión de Protección al Consumidor N° 3 del Indecopi en primera instancia. La intervención del organismo refleja su compromiso con la defensa de los derechos de los consumidores frente a prácticas que vulneren sus intereses, especialmente cuando se trata de entidades financieras que manejan recursos críticos para la vida diaria de las personas.

El fallo reitera la importancia de que las empresas cumplan con sus obligaciones legales y garanticen la calidad de sus servicios, independientemente de las cláusulas contractuales que puedan haber establecido. En este caso, la sanción no solo representa una penalización económica para Interbank, sino también un llamado de atención para mejorar la gestión de sus sistemas y la comunicación con sus clientes.

Síguenos en TikTok

@emprender.pe

Conoce a Pablo Namuche y su emprendimiento dedicado a la venta de accesorios utilitarios creados con las mejores maderas que ingresan en el norte. #Piura #Artesanos #Emprendimiento #ProductosUtilitarios #piuratiktok

♬ Countless – Official Sound Studio

PUBLICIDAD

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, ingresa tu comentario
Por favor, coloca tu nombre aquí