PUBLICIDAD

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que el ingreso promedio mensual en Lima Metropolitana llegó a S/ 2,211.6 en el trimestre móvil mayo-junio-julio de 2025. Esta cifra representó un aumento de 10.7% en comparación con 2024, equivalente a S/ 213.5 adicionales. El resultado refleja una tendencia de crecimiento en las remuneraciones de la población ocupada, marcando diferencias por sexo, grupo etario, nivel educativo y sectores económicos.

Ingresos por sexo y grupos de edad en Lima Metropolitana

Durante el trimestre analizado, el ingreso promedio de los hombres fue de S/ 2,520.7, con un aumento de 10.1% (S/ 230.3). En el caso de las mujeres, la remuneración alcanzó S/ 1,836.7, con un incremento de 10.7% (S/ 177.9), lo que refleja una evolución positiva en los niveles de ingreso de la población femenina.

Según el INEI, entre los grupos etarios se registraron variaciones importantes:

PUBLICIDAD
  • Trabajadores de 25 a 44 años: incremento de 12.1% (S/ 247.7).
  • Trabajadores de 45 años o más: aumento de 8.5% (S/ 184.1).
  • Jóvenes de 14 a 24 años: alza de 4% (S/ 47.2).

Sectores económicos con mayor incremento en ingresos

De acuerdo con la Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN), los sectores con mejor desempeño en el trimestre mayo-junio-julio de 2025 fueron:

  • Manufactura: incremento de 17.8% (S/ 334.8).
  • Construcción: aumento de 13.1% (S/ 286.1).
  • Servicios: alza de 11.0% (S/ 232).
  • Comercio: crecimiento de 6.1% (S/ 98.1).

En cuanto al nivel de ingresos, construcción registró el promedio más alto con S/ 2,464.5, mientras que comercio reportó el más bajo con S/ 1,707.5.

Diferencias de ingresos según nivel educativo

El INEI informó que los ingresos promedio también variaron según el nivel de formación:

  • Educación universitaria: crecimiento de 11.2% (S/ 349.6).
  • Educación secundaria: aumento de 8% (S/ 116.8).
  • Educación superior no universitaria: alza de 7.7% (S/ 135.1).
  • Educación primaria o menor: crecimiento de 3.3% (S/ 37.6).

Los trabajadores con educación universitaria perciben ingresos aproximadamente tres veces mayores que aquellos con educación primaria o menor, 2.2 veces más que quienes tienen secundaria y 1.8 veces más que quienes cuentan con estudios superiores no universitarios.

Evolución de la masa salarial en Lima

El INEI precisó que la masa salarial en Lima Metropolitana aumentó 12.6% en el trimestre mayo-junio-julio de 2025 respecto al mismo periodo de 2024. Este indicador considera el conjunto de remuneraciones percibidas por los trabajadores, tanto dependientes como independientes, en su actividad principal y/o secundaria.

PUBLICIDAD

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, ingresa tu comentario
Por favor, coloca tu nombre aquí