PUBLICIDAD

El sistema financiero peruano avanza hacia una etapa de digitalización con la Ley N.° 4975-2022-CR, que autoriza el pago de sueldos, pensiones y gratificaciones a través de billeteras digitales como Yape y Plin. Según el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), en 2024 más del 67 % de las transacciones digitales se realizaron mediante estas plataformas. Aunque el crecimiento impulsa la inclusión financiera, especialistas advierten que el reto principal será fortalecer la seguridad digital para proteger a millones de usuarios.

Principales riesgos en el uso de billeteras digitales

El incremento de operaciones digitales en Perú genera riesgos que deben atenderse con prioridad. Entre ellos destacan:

  • Suplantación de identidad mediante malware o phishing.
  • Robo de credenciales y accesos no autorizados.
  • Errores humanos o fraudes internos.
  • Filtración de datos sensibles, como información sobre remuneraciones.

Al respecto, Micha Calmet, Country Manager de la fintech ProntoPaga en Perú, sostuvo: “El cambio no es solo operativo, es estructural: la seguridad debe estar en el centro del diseño del sistema de pagos”.

PUBLICIDAD

Medidas para reforzar la seguridad digital

La protección en pagos digitales requiere tecnología, buenas prácticas y educación financiera. Entre las principales recomendaciones se encuentran:

  • Usar plataformas certificadas bajo estándares internacionales de seguridad, como PCI DSS e ISO 27001.
  • Activar la autenticación multifactor y verificar la identidad antes de cada operación.
  • Capacitar a trabajadores en prevención de fraudes digitales y en el uso seguro de contraseñas.
  • Realizar auditorías periódicas en procesos de pago para identificar vulnerabilidades.

Además, herramientas como inteligencia artificial, machine learning y tokenización ya se utilizan para anticipar ataques y detectar patrones sospechosos en tiempo real.

Desafíos para la inclusión financiera en Perú

La ley busca ampliar la inclusión financiera, sobre todo en regiones con acceso limitado a la banca tradicional. Sin embargo, su efectividad dependerá de que empresas, trabajadores y proveedores tecnológicos avancen de manera coordinada. El gran reto será construir confianza, priorizando la seguridad digital al mismo nivel que la innovación.

PUBLICIDAD

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, ingresa tu comentario
Por favor, coloca tu nombre aquí