PUBLICIDAD

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) dio un paso para reactivar la economía peruana al convocar a los gremios empresariales como «socios estratégicos» del Estado. En una reunión, el ministro José Salardi se reunió con más de 20 representantes de diversos sectores empresariales, desde grandes compañías hasta pequeñas y medianas empresas (pymes), para trazar una hoja de ruta conjunta que dinamice la inversión privada en el país.

Un llamado al compromiso empresarial

Durante el encuentro, realizado en las instalaciones del MEF, Salardi destacó la importancia del sector privado como motor del desarrollo económico. «Hoy más que nunca el país necesita de ustedes, de su compromiso real, eficaz y rápido para avanzar con las inversiones. El Estado también tiene que acompañarlos con acciones como el impulso a desregular todo aquello que nos impida avanzar diariamente», afirmó el ministro.

Salardi subrayó que una de las prioridades de su gestión es promover mecanismos como Obras por Impuestos (OxI) , cuya línea de financiamiento actual asciende a 30,000 millones de soles. Además, anunció la intención de incrementar este monto, siempre respetando el equilibrio fiscal. También se buscará reducir las asimetrías y la incertidumbre asociadas a este mecanismo para incentivar una mayor participación del sector privado.

PUBLICIDAD

Mesas ejecutivas y seguimiento activo

El ministro explicó que las mesas ejecutivas serán un eje central de esta estrategia. Estas reuniones, que serán coordinadas directamente desde el despacho ministerial, tendrán una frecuencia semanal o quincenal para garantizar avances concretos. Además, el equipo especial de seguimiento de inversiones del MEF jugará un papel clave al trabajar de cerca con el sector privado para destrabar proyectos de gran envergadura.

«Me gusta que las cosas se persigan hasta que se logren. Soy fanático del seguimiento como herramienta para una gestión eficiente y efectiva, para que el país salga ganando», enfatizó Salardi, dejando claro su enfoque proactivo para superar los obstáculos que frenan las inversiones.

Amplia representación empresarial

La reunión contó con la participación de importantes gremios empresariales, incluyendo la Confederación de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), la Asociación de Exportadores del Perú (ADEX) y la Cámara de Comercio de Lima, entre otros. También estuvieron presentes representantes de sectores clave como construcción, turismo, pesquería, minería y energía.

Por el lado de las pymes, participaron líderes de la Plataforma Nacional de Gremios Mipymes, la Asociación de Gremios de la Pequeña Empresa del Perú y la Asociación Mypes Unidas del Perú, quienes valoraron el enfoque inclusivo del MEF para integrar a todos los niveles del tejido empresarial.

Los gremios empresariales expresaron su respaldo a los planteamientos de Salardi y celebraron su designación al frente del MEF, destacando su visión clara para fortalecer la colaboración público-privada.

Diálogo con el Congreso

En paralelo, el ministro Salardi sostuvo una reunión con el presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana, para coordinar una agenda común que impulse las inversiones en los distintos sectores de la economía. Durante el encuentro, Salardi reiteró el compromiso del Ejecutivo de trabajar en conjunto con el Legislativo para agilizar reformas clave, cerrar brechas de infraestructura y promover tanto la inversión pública como privada.

El esfuerzo por atraer inversión privada ya está dando frutos. Según cifras oficiales, en 2024 se adjudicaron 16 proyectos bajo la modalidad de Asociaciones Público-Privadas (APP), sumando un monto récord de 9,000 millones de dólares, el más alto de la última década. Este logro refleja el potencial del Perú para captar inversiones estratégicas que contribuyan al desarrollo nacional.

PUBLICIDAD

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, ingresa tu comentario
Por favor, coloca tu nombre aquí