El mercado móvil en Perú mantiene un crecimiento sostenido. Al cierre del primer semestre de 2025, se registraron 43.7 millones de líneas activas, una cifra histórica para el sector. Este aumento refleja la alta demanda y la competencia entre operadoras. Según el Osiptel, el resultado equivale a un millón de líneas más respecto a diciembre de 2024. Con este avance, el país se consolida como uno de los más competitivos en servicios de telecomunicaciones en América Latina.
Crecimiento de las líneas móviles en el Perú
De acuerdo con la información publicada en PUNKU, el portal estadístico del sector telecomunicaciones, en los últimos diez años las líneas móviles con renta mensual (pospago y control) se duplicaron al pasar de 10.9 millones en 2015 a aproximadamente 20 millones en junio de 2025. En contraste, las líneas en modalidad prepago se mantuvieron estables en alrededor de 23 millones en el mismo periodo.
Osiptel destacó que el marco regulatorio ha sido determinante para mantener condiciones de competencia y estimular la expansión del servicio móvil. “La expansión del mercado móvil obedece, en parte, a un adecuado marco regulatorio impulsado por el Osiptel que ha permitido mantener condiciones de competencia en el mercado, estimulando el crecimiento del sector”, indicó el presidente ejecutivo, Jesús Guillén Marroquín.

Participación de mercado de las operadoras
Al cierre del segundo trimestre de 2025, la distribución del mercado móvil en Perú fue la siguiente:
- Claro: 12.99 millones de líneas móviles, con una participación de 29.71 %, manteniendo el primer lugar.
- Movistar: 10.74 millones de líneas, con el 24.58 % de participación.
- Bitel: 10.14 millones de líneas, lo que representa un 23.19 % y el mayor crecimiento anual, desplazando a Entel del tercer puesto.
- Entel: 9.67 millones de líneas, equivalente al 22.13 % de participación.
En las regiones fuera de Lima y Callao, Bitel ocupa el segundo lugar con 26.50 % de participación, por debajo de Claro (28.82 %), pero superando a Movistar (25.37 %) y Entel (19.07 %).
Factores que impulsan la competitividad
Entre los mecanismos que han dinamizado el sector se encuentran la portabilidad numérica, la compartición de infraestructura, la presencia de operadores móviles virtuales, el desbloqueo de equipos, la inversión privada y la migración tecnológica.
Gracias a esta dinámica, Perú se posiciona con uno de los precios más bajos en servicios móviles de América Latina, ocupando el cuarto lugar en la canasta de alto consumo (voz y datos).