Durante el lanzamiento de la feria Expoalimentaria 2025, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, se mostró optimista respecto a la resolución del conflicto arancelario con Estados Unidos y destacó el ambicioso plan de inversiones en infraestructura hídrica que impulsa el Gobierno.
Confianza en solución frente a incremento de aranceles
El titular del Midagri aseguró que el Perú se encuentra en una fase avanzada de diálogo con el gobierno estadounidense para revertir el incremento del 10 % en los aranceles a productos nacionales.
“Estamos bastante cerca de superar este episodio”, subrayó.

Asimismo, valoró la presencia de la ministra de Comercio Exterior, Desilú León, en EE.UU., así como la labor de coordinación diplomática para una futura visita ministerial.
“Tenemos propuestas concretas para levantar las observaciones realizadas por Estados Unidos”, afirmó.
Expectativa por aprobación de nueva Ley Agraria
En relación con la legislación agraria, Manero informó que el Ejecutivo espera que el pleno del Congreso apruebe en las próximas semanas la nueva Ley de Promoción Agraria. Esto tras superar discrepancias con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
“Vamos a retomar la versión consensuada para garantizar su aprobación”, indicó.
El ministro también adelantó que, junto al MEF, preparan una propuesta sobre el bono beta. Este permitiría convertir parte del pago empresarial en créditos para la adquisición de tierras en futuras subastas. Esta medida apunta a reactivar la inversión en el agro y se espera que se implemente este mismo año.
Megaproyectos hídricos: la mayor inversión de los últimos 200 años
Uno de los ejes centrales del mensaje del ministro fue el despliegue de grandes obras de infraestructura hídrica. Según anunció, el Gobierno ha firmado un acuerdo con los gobiernos regionales de Ica y Huancavelica para ejecutar dos represas con capacidad de 200 millones de metros cúbicos cada una, asegurando agua para Villacurí, Huancavelica y pequeños productores de Pisco.
De igual forma, se resolvió un histórico conflicto entre Moquegua y Arequipa en torno al uso del agua. Esto permitirá la construcción de una represa para cada región.
Además, Manero informó sobre la convocatoria internacional en curso para ejecutar el Proyecto Alto Piura y rehabilitar el reservorio de Poechos. Así como el avance en el estudio de viabilidad del proyecto Chinecas, que irrigará más de 150 000 hectáreas, triplicando la estimación inicial.
Más de un millón de hectáreas beneficiadas y 8 000 millones de m³ en almacenamiento
Con esta cartera de 25 proyectos, el Midagri espera beneficiar a más de un millón de hectáreas agrícolas y crear una capacidad de almacenamiento de más de 8 000 millones de metros cúbicos de agua.
“En solo cinco años superaremos lo construido en los últimos dos siglos en materia hídrica. Es una visión de país que apuesta en grande”, expresó. El total de la inversión proyectada asciende a 24 000 millones de dólares, con contratos que se firmarán entre este año y el próximo.