PUBLICIDAD

Cada vez más peruanos optan por pagar acercando su celular, tarjeta o smartwatch. Según el Instituto Peruano de Economía (IPE), el 60 % de los limeños utiliza aplicaciones de pago digital en su día a día. En regiones como Arequipa, Ica y Lambayeque, el uso supera el 50 %, mientras que en Junín y Madre de Dios, zonas donde antes era poco común, el 40 % ya accede a monederos digitales.

Este cambio en los hábitos de pago responde a una transformación digital que avanza rápidamente. De acuerdo con el Banco Central de Reserva (BCR), entre enero y junio de 2024 se realizaron 688 millones de transacciones digitales, lo que representa un crecimiento del 77 % en comparación con el mismo periodo del año anterior.

¿Por qué crece el uso de pagos sin contacto?

Jorge Iglesias, CEO de Topaz, empresa especializada en soluciones tecnológicas para el sistema financiero, señala que el auge de los pagos digitales responde a la necesidad de mayor velocidad y seguridad:

PUBLICIDAD

“Hoy las personas buscan soluciones que les permitan pagar en segundos, sin poner en riesgo sus datos ni perder tiempo. La tecnología NFC responde a esa necesidad”.

Entre los principales beneficios de los pagos sin contacto destacan:

  1. Rapidez y comodidad: Las transacciones se completan en segundos, reduciendo colas y optimizando el tiempo del usuario.
  2. Mayor seguridad: Al evitar el contacto físico y gracias a la encriptación de datos, disminuyen los riesgos de clonación o fraude.
  3. Practicidad e higiene: Esta modalidad, impulsada durante la pandemia, permite evitar el contacto con efectivo o terminales físicas.
  4. Integración con dispositivos inteligentes: Los teléfonos y relojes habilitados para NFC permiten pagar sin necesidad de llevar tarjetas, haciendo la experiencia más ágil y moderna.

El futuro: más espacios con pagos sin contacto

La evolución de esta tecnología continuará con la incorporación de sistemas biométricos, autenticación avanzada y dispositivos conectados al Internet de las Cosas (IoT). Según Topaz, los pagos sin contacto se integrarán en transporte público, aparcamientos e incluso electrodomésticos inteligentes.

“La tecnología NFC ya no es solo una tendencia, sino una herramienta clave para la modernización de los servicios financieros”, señaló un vocero de la empresa.

Con estas innovaciones, el país avanza hacia una economía más digital, segura e inclusiva, donde cada vez más personas acceden a métodos de pago eficientes y adaptados a sus necesidades.

VIDEO RECOMENDADO

PUBLICIDAD

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, ingresa tu comentario
Por favor, coloca tu nombre aquí