PUBLICIDAD

Durante una visita a Trujillo, el presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Jorge Zapata Ríos, expresó su preocupación por el impacto de la inseguridad en el desarrollo económico regional. Luego de reunirse con empresarios locales, advirtió que la ola de extorsiones y violencia en La Libertad está afectando de forma crítica al sector empresarial, sobre todo a las micro y pequeñas empresas.

Empresarios paralizados por miedo

Zapata señaló que muchos emprendedores están renunciando a expandir sus negocios para evitar ser blanco de organizaciones criminales. “Los empresarios están atemorizados. Prefieren no evidenciarse para no convertirse en objetivos de extorsión. Esta situación frena el crecimiento, aumenta los costos y va en contra de la formalización que el país necesita”, declaró.

Cuestiona medidas en Pataz y pide reforma en la lucha contra el crimen

Respecto a las acciones tomadas en la provincia de Pataz, como el toque de queda y la paralización de actividades mineras, el titular de la Confiep consideró que carecen de estrategia clara. “No se ha explicado cuál es el plan. Suspender operaciones sin objetivos definidos no es viable en un Estado democrático”, manifestó.

PUBLICIDAD

Zapata instó al Gobierno a diseñar e informar un plan de acción integral que articule esfuerzos entre el Ejecutivo, las regiones y el sector privado. A su juicio, es necesario reformular completamente la estrategia de seguridad, con un enfoque en inteligencia policial, logística, equipamiento y lucha anticorrupción, incluso dentro del propio Estado.

Autoridades locales deben asumir responsabilidades

El presidente del gremio empresarial también remarcó que los gobiernos regionales y municipales tienen un rol clave en la lucha contra la criminalidad. “Deben actuar con responsabilidad ante sus votantes y priorizar la seguridad ciudadana. Esto requiere diálogo y coordinación efectiva con el Gobierno Central y el sector privado para ejecutar obras de alto impacto”, sostuvo.

Críticas a la gestión de obras y el rol de la Contraloría

Zapata también cuestionó la ineficiencia del sistema de contratación pública y la excesiva injerencia de la Contraloría en la ejecución de proyectos. Afirmó que si bien es necesario combatir la corrupción, la forma en que se ha hecho ha generado temor en los funcionarios públicos, paralizando obras y reduciendo la capacidad de inversión. “La nueva ley de contrataciones trae mejoras, pero se necesita seguir ajustándola”, indicó.

PUBLICIDAD

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, ingresa tu comentario
Por favor, coloca tu nombre aquí