El retiro AFP 2025 permitirá a los afiliados acceder hasta 4 unidades impositivas tributarias (UIT), equivalentes a S/ 21,400, según informó la Asociación de AFP. El trámite será totalmente virtual y se inició el 21 de octubre. Además, el monto retirado es inembargable, salvo que exista un juicio por alimentos, precisó la especialista en finanzas Rossana Gallesio Gonzales.
Trámite de retiro será 100 % virtual
La Asociación de AFP publicó el 30 de septiembre el cronograma oficial de solicitudes de retiro. El proceso se realizará a través de un enlace que cada AFP habilitará para sus afiliados.
“Todo trámite inicia con una solicitud que se presentará en un link que cada AFP va a compartir y eso empezó el 21 de octubre próximo”, señaló Gallesio en Andina al Día.

La especialista remarcó que no será necesario acudir a oficinas. “Todo es por la web. No hay intermediarios ni un trámite previo en el que haya la necesidad de que alguien te tenga que ayudar”, agregó.
Asimismo, recordó que en retiros anteriores ocurrieron casos de estafa, sobre todo en provincias, donde se ofrecía ayuda falsa a cambio de los datos personales o de las cuentas bancarias.
Monto inembargable con una excepción
Rossana Gallesio aclaró que el monto retirado de las AFP es inembargable, aunque existe una excepción legal.
“El monto retirado es inembargable a menos que haya un juicio por alimentos, por el equivalente al 30 % del monto retirado”, explicó.
Esta precisión busca evitar confusiones entre los afiliados que podrían destinar sus fondos a otros fines sin considerar las restricciones establecidas por ley.
Cuenta bancaria a nombre del afiliado
El afiliado deberá registrar una cuenta bancaria personal al momento de llenar la solicitud.
“Esa cuenta tiene que estar a nombre del afiliado. No puede estar a nombre de un hijo o familiar”, enfatizó la especialista.
Si la cuenta no pertenece al titular, el desembolso no se concretará. Por ello, es importante verificar que los datos ingresados sean correctos antes de enviar la solicitud.
Cronograma según el número de DNI
El procedimiento de retiro fue publicado el fin de semana y las AFP difundieron el cronograma respectivo. Las fechas fueron organizadas según el último dígito del DNI de cada afiliado.
Por ejemplo, si el documento termina en 1, el plazo para registrar la solicitud FUE del 24 al 27 de octubre. Si el afiliado no presenta la solicitud en esas fechas, podrá hacerlo en el periodo extemporáneo al finalizar el cronograma.
“El proceso irá del 21 de octubre hasta mediados de enero”, indicó Gallesio. Además, recordó que cada persona podrá retirar hasta 4 UIT en cuatro armadas. Si el afiliado lo prefiere, puede solicitar solo una parte del monto autorizado.