PUBLICIDAD

En un contexto donde la salud y seguridad en el trabajo se han vuelto prioridades estratégicas para las empresas, el Facility Management (FM) emerge como un aliado clave en la prevención de riesgos laborales. Su enfoque integral en el diseño, mantenimiento y operación de los espacios de trabajo es hoy más relevante que nunca.

Accidentes laborales en aumento: un llamado de atención

Según datos recientes del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), en el 2024 se reportaron más de 37 000 accidentes laborales en el país. La cifra incluye solo al empleo formal, dejando fuera tanto al sector informal como a los casos no denunciados, lo que refleja una situación aún más preocupante.

Este panorama evidencia la necesidad de reforzar los sistemas de prevención y garantizar condiciones de trabajo seguras. En esa línea, delegar la gestión de infraestructura y servicios a profesionales especializados se vuelve una decisión estratégica para los empleadores.

PUBLICIDAD

¿Qué rol tiene el Facility Management?

De acuerdo con Yanet Pardo, gerente de Producto de Mantenimiento y Servicios Auxiliares del Grupo EULEN Perú, “es esencial que el empleador confíe esta gestión a expertos del servicio, capaces de manejar de forma eficiente las distintas situaciones de riesgo a las que están expuestos los colaboradores”.

El Facility Management abarca desde el mantenimiento de equipos hasta la calidad del aire en oficinas, pasando por la iluminación, limpieza y señalización. Todos estos factores inciden directamente en la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

Cinco formas en que el FM fortalece la seguridad laboral

  1. Diseño de espacios seguros: planificación de áreas ergonómicas, con rutas de evacuación señalizadas y libres de obstáculos.
  2. Mantenimiento preventivo: revisiones periódicas de equipos, instalaciones eléctricas y sistemas de ventilación para reducir riesgos.
  3. Protocolos de emergencia: implementación de simulacros y capacitaciones para preparar al personal ante contingencias.
  4. Tecnología aplicada a la seguridad: sensores, automatización y monitoreo en tiempo real que permiten respuestas rápidas ante fallas.
  5. Gestión ambiental y bienestar: limpieza, control de calidad del aire y desinfección que previenen enfermedades y promueven entornos saludables.

Más allá de la infraestructura

La cultura de prevención no solo empieza con la infraestructura, sino con la decisión de gestionarla profesionalmente.

“Una gestión eficiente del entorno físico de trabajo no solo protege la salud de los colaboradores, sino que también garantiza la continuidad operativa de las empresas”, añade Pardo.

En un escenario donde los entornos laborales enfrentan nuevos riesgos físicos y sociales, el rol del Facility Management se consolida como parte esencial en la construcción de espacios de trabajo más seguros, sostenibles y humanos.

PUBLICIDAD

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, ingresa tu comentario
Por favor, coloca tu nombre aquí