El gobierno chino anunció el miércoles 9 de abril la aplicación de un arancel acumulado del 84% sobre todas las importaciones procedentes de Estados Unidos. Esto en respuesta directa al nuevo incremento arancelario ordenado por el presidente Donald Trump, que impuso una tasa acumulada del 125% a los productos chinos.
El nuevo gravamen chino se compone de un arancel adicional del 50%, que entrará en vigor este jueves 10, sumado al 34% que ya se venía aplicando a través de las aduanas del país asiático.
Escalada comercial y ruptura de compromisos
A través de un comunicado oficial, el Ministerio de Finanzas de China calificó la medida estadounidense como un “error sobre otro error” que vulnera sus derechos económicos y comerciales. Además, advirtió que si Washington continúa elevando las restricciones, China está dispuesta a tomar contramedidas “hasta el final”.

“La práctica de Estados Unidos de escalar los aranceles a China infringe gravemente los derechos e intereses legítimos de nuestro país”, señaló el ministerio, añadiendo que la política de Trump solo profundiza la tensión y pone en riesgo la estabilidad económica global.
China presenta queja formal ante la OMC
Además de anunciar el nuevo arancel, China se convirtió en el primer país en presentar una reclamación formal ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) contra los aranceles universales impuestos por la administración Trump. Esta acción marca un nuevo capítulo en la ya tensa guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo.
Impacto económico y advertencias
El gobierno chino también alertó sobre las posibles consecuencias económicas de esta escalada arancelaria. En su análisis, el aumento de tarifas no resolverá los problemas estructurales de Estados Unidos, sino que podría:
- Provocar volatilidad en los mercados financieros
- Aumentar la inflación interna
- Debilitar la base industrial estadounidense
- Elevar el riesgo de recesión económica
“Estas medidas terminarán volviéndose en contra de Estados Unidos”, advirtió el Ministerio de Finanzas chino.
Asimismo, China criticó que Estados Unidos no haya respetado los términos de un acuerdo comercial bilateral firmado durante el primer mandato de Trump, especialmente en lo referido a la no imposición de transferencias tecnológicas forzadas.
Finalmente, el gigante asiático vinculó esta tensión con otras decisiones del gobierno estadounidense, como la propuesta legislativa que busca prohibir TikTok en EE.UU. salvo que sea vendida, lo cual, en su opinión, agrava aún más el deterioro de las relaciones comerciales y diplomáticas.