PUBLICIDAD

Las fallas imprevistas en maquinaria siguen siendo una amenaza latente para muchas empresas peruanas, generando retrasos en la producción, pérdidas económicas y un impacto directo en su competitividad. Sin embargo, a pesar de sus consecuencias, un alto porcentaje de organizaciones aún no aplica estrategias efectivas de prevención.

Según un estudio de la Asociación Peruana de Facility Management (APEFAM), el 74 % de las empresas en el país no implementa planes de transformación operativa como el mantenimiento preventivo, una herramienta clave para anticiparse a problemas técnicos y garantizar la continuidad de las operaciones.

Una inversión estratégica, no un gasto

El mantenimiento preventivo, más que una tarea técnica, representa una decisión estratégica. De acuerdo con datos de la firma UpKeep, su aplicación puede generar una reducción de entre 12 % y 18 % en los costos operativos. Esto en comparación con modelos reactivos, donde las reparaciones se realizan una vez que la falla ya ocurrió.

PUBLICIDAD

“Muchas empresas aún perciben el mantenimiento como un gasto. En realidad es una inversión que asegura la eficiencia, protege la producción y garantiza la seguridad del personal”, señala Enzo Tremolada, director gerente de San Marco Perú.

Beneficios que impactan directamente en la operación

Implementar un sistema de mantenimiento preventivo ofrece ventajas concretas y medibles:

  • Menos fallas e interrupciones: Según la plataforma Infraspeak, más del 60 % de las empresas que lo aplican reportan una reducción significativa de paradas no planificadas.
  • Ahorro a largo plazo: Programar intervenciones técnicas permite evitar reparaciones costosas y pérdidas por inactividad.
  • Mayor vida útil de los equipos: Al reducir el desgaste prematuro, las empresas maximizan su inversión en maquinaria e infraestructura.
  • Más seguridad y cumplimiento normativo: Un mantenimiento adecuado reduce el riesgo de accidentes y facilita la auditoría de estándares de calidad.

Industria y prevención: un binomio esencial

En sectores donde el ritmo de producción es constante —como el alimentario, agrícola y farmacéutico—, contar con un plan de mantenimiento no es opcional, sino crucial para sostener la operación sin interrupciones.

“En San Marco Perú no solo ofrecemos soluciones de envasado, sellado y etiquetado, sino también soporte técnico como nuestro servicio Correctivo Express, que permite a los clientes mantener su producción activa”, detalla Tremolada.

La prevención como ventaja competitiva

Más allá del cuidado de los equipos, el mantenimiento preventivo se consolida como una estrategia de negocio. Implementarlo oportunamente puede marcar la diferencia entre una empresa resiliente y rentable, y una que enfrenta costosas paradas inesperadas.

APEFAM insiste en que el momento de actuar es ahora. Asimismo, indica que las compañías que adopten esta práctica no solo estarán mejor preparadas ante emergencias, sino que fortalecerán su posición en el mercado nacional e internacional.

PUBLICIDAD

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, ingresa tu comentario
Por favor, coloca tu nombre aquí