El Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH), creado hace casi dos décadas, sigue siendo una herramienta clave para identificar y clasificar a los hogares peruanos según su nivel socioeconómico. Este sistema intersectorial e intergubernamental permite al Gobierno dirigir recursos públicos hacia familias en situación de pobreza, vulnerabilidad o exclusión, garantizando que los programas sociales lleguen a quienes más lo necesitan. Si deseas saber si tu hogar está clasificado como pobre, pobre extremo o no pobre, aquí te explicamos cómo realizar la consulta y qué implica este proceso.
¿Cómo consultar si mi hogar está clasificado como pobre en el SISFOH?
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) pone a disposición de los ciudadanos una plataforma digital para verificar la condición socioeconómica de su hogar. Este proceso es fundamental para acceder a programas sociales como Juntos, Pensión 65 y otros beneficios gubernamentales.

Para realizar la consulta, sigue estos pasos:

- Ingresa a CONSULTA MI HOGAR – MIDIS
Visita la plataforma oficial del Midis y selecciona la opción de consulta. - Escoge el tipo de documento y coloca tu número de DNI
Selecciona «DNI» u otro tipo de documento según corresponda, y luego ingresa el número correspondiente. - Ingresa el código de verificación
Escribe el número de verificación que aparece en el recuadro de seguridad. - Haz clic en “Consultar”
Una vez ingresados los datos, haz clic en el botón de consulta. - Completa los campos solicitados
Proporciona información adicional, como la fecha de nacimiento de algún integrante del hogar y el número de UBIGEO registrado en tu DNI. - Revisa los resultados
Finalmente, recibirás información detallada sobre tu Clasificación Socioeconómica (CSE) en el SISFOH, que puede ser: no pobre, pobre o pobre extremo.
Esta información es crucial para determinar tu elegibilidad para participar en programas sociales y subsidios del Estado.

¿Qué hacer si no estás registrado o necesitas actualizar tus datos?
Si al realizar la consulta descubres que no figuras en el SISFOH o que tus datos están desactualizados, puedes acudir a la Unidad Local de Empadronamiento (ULE) de tu municipalidad. Allí deberás presentar los siguientes documentos:
- DNI o carné de extranjería de todos los integrantes del hogar.
- Un recibo de servicio de energía eléctrica reciente.
Luego, deberás llenar el formato S100 proporcionado por la ULE. Tras completar este trámite, personal autorizado visitará tu vivienda para recopilar información mediante la Ficha Socioeconómica Única (FSU). Esta información será procesada y enviada al Midis para actualizar tu Clasificación Socioeconómica (CSE) en el Padrón General de Hogares (PGH).

Criterios de clasificación socioeconómica
El SISFOH utiliza criterios específicos para determinar la condición de un hogar:
- Hogar no pobre: Puede cubrir el monto promedio de la canasta básica familiar.
- Hogar pobre: No puede cubrir el monto promedio de la canasta básica familiar.
- Hogar pobre extremo: No puede cubrir el monto per cápita necesario para sobrevivir.
Estos criterios son esenciales para asignar recursos públicos de manera eficiente y garantizar que las intervenciones lleguen a quienes enfrentan mayores carencias.

Programas sociales disponibles para hogares pobres o en extrema pobreza
Si tu hogar es clasificado como pobre o pobre extremo, podrías acceder a los siguientes programas sociales:
- JUNTOS: Apoyo directo a los hogares más vulnerables.
- Beca 18: Becas educativas para estudiantes de bajos recursos.
- Seguro Integral de Salud (SIS): Cobertura médica gratuita.
- Trabaja Perú: Oportunidades laborales y capacitaciones.
- Fondo de Inclusión Social Energético (FISE): Subsidios para el acceso a energía eléctrica.
- Pensión por discapacidad severa: Apoyo económico para personas con discapacidad.
- Bono de Protección de Viviendas Vulnerables: Ayuda para mejorar viviendas en riesgo sísmico.
Importancia del SISFOH en la política social
El SISFOH no solo clasifica a los hogares según su nivel socioeconómico, sino que también contribuye a la asignación eficiente de recursos públicos. Gracias a este sistema, el Gobierno puede priorizar intervenciones en las zonas y familias más necesitadas, cerrando brechas y mejorando la calidad de vida de miles de peruanos.
Si aún no has consultado tu condición en el SISFOH, no esperes más. Conoce tu Clasificación Socioeconómica y descubre si eres elegible para los programas sociales que pueden marcar una diferencia significativa en tu vida y la de tu familia.