PUBLICIDAD

Al cierre del año pasado, la balanza comercial del Perú alcanzó un superávit de 23,821 millones de dólares, superando ampliamente los 17,678 millones de dólares registrados en el 2023, según reportó el Banco Central de Reserva (BCR). Esta cifra también representa un crecimiento significativo respecto al 2019, año prepandemia, siendo 3.5 veces superior.

El ente emisor destacó que las exportaciones totales del 2024 crecieron un 12.4% en comparación con el año anterior, alcanzando un valor récord de 75,916 millones de dólares. Este incremento fue impulsado tanto por las ventas al exterior de productos tradicionales como no tradicionales, que registraron valores históricos.

Por su parte, las importaciones también mostraron un aumento, totalizando 52,095 millones de dólares en el 2024, lo que representa un crecimiento del 4.5% frente al 2023.

PUBLICIDAD

Resultados mensuales destacan precios internacionales de metales

En términos mensuales, diciembre del 2024 cerró con un superávit comercial de 2,333 millones de dólares, superando en 87 millones de dólares el resultado obtenido en el mismo mes del 2023. Las exportaciones de ese mes ascendieron a 6,986 millones de dólares, un incremento del 9.2% respecto a diciembre del 2023, impulsadas principalmente por el aumento del precio promedio de los metales en los mercados internacionales.

El BCR también destacó que los términos de intercambio registraron un incremento del 10.4% en el 2024 en comparación con el año previo. Este resultado se explica principalmente por el alza en los precios de exportación, marcando el segundo año consecutivo de crecimiento tras la caída del 10.1% observada en el 2022.

En diciembre del 2024, los términos de intercambio aumentaron un 9% respecto al mismo mes del 2023, debido al incremento en los precios de exportación, aunque este avance fue parcialmente atenuado por el alza en los precios de importación.

Importaciones impulsadas por insumos industriales y bienes de consumo

Las importaciones en diciembre del 2024 crecieron un 12.1% interanual, alcanzando un total de 4,653 millones de dólares. Este aumento fue impulsado por el mayor nivel en todas las categorías, destacando los insumos industriales y los bienes de consumo duradero.

Déficit fiscal se mantiene estable

En otro ámbito económico, el déficit fiscal acumulado en los últimos doce meses hasta enero del 2025 ascendió al 3.7% del Producto Bruto Interno (PBI), ligeramente superior al 3.6% registrado en el 2024. Según el BCR, este incremento se debe principalmente al mayor gasto no financiero del gobierno general.

Con estos resultados, el Perú demuestra una sólida posición comercial, impulsada por las altas cotizaciones internacionales de los metales y un crecimiento sostenido en las exportaciones. Sin embargo, el incremento en las importaciones y el gasto público reflejan desafíos en el equilibrio fiscal y la necesidad de mantener políticas económicas responsables para garantizar la estabilidad macroeconómica.

El BCR resaltó la importancia de seguir fortaleciendo las exportaciones no tradicionales y diversificando la economía para reducir la dependencia de los commodities y asegurar un crecimiento sostenible en el largo plazo.

PUBLICIDAD

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, ingresa tu comentario
Por favor, coloca tu nombre aquí