El ecosistema de pagos en el Perú atraviesa una transformación acelerada. Entre 2020 y 2024, las transacciones digitales a través de terminales POS se duplicaron, según cifras recientes de Niubiz. Este cambio responde a un comportamiento cada vez más digital de los consumidores, quienes hoy prefieren métodos sin contacto como billeteras electrónicas y códigos QR, tanto en Lima como en otras regiones.
Después de la pandemia, el uso de soluciones digitales se intensificó. La urgencia por evitar el contacto físico, junto con la necesidad de optimizar la experiencia de compra, motivó la masificación de tecnologías de pago contactless, explicó Judith Reyes, Chief Business Officer de Niubiz.
Billeteras digitales e interoperabilidad marcan el rumbo
Durante 2024, el volumen de operaciones con billeteras digitales se multiplicó por 2.3 en comparación con el año anterior. Esta tendencia se vio impulsada por la interoperabilidad entre plataformas, lo que ha permitido que estos medios se integren de forma natural en la rutina de los usuarios. Reyes subrayó que las billeteras digitales ya son utilizadas en diversos contextos y negocios de todos los tamaños.

En paralelo, los pagos presenciales con POS físicos crecieron en 70 % desde 2020, mientras que el uso de códigos QR aumentó en 33 %, consolidando ambos formatos como herramientas clave en el proceso de digitalización.
Las mypes, una oportunidad aún por desarrollar
A pesar del avance, aún existe amplio margen de crecimiento. Las micro y pequeñas empresas, en especial las bodegas, siguen dependiendo en gran medida del efectivo. No obstante, al incorporar pagos digitales, muchas han reportado mejoras en rentabilidad y eficiencia operativa, gracias a la automatización de procesos y la reducción de costos asociados al manejo de efectivo.
Las regiones lideran la adopción
Aunque Lima suele ser el foco de atención, el dinamismo en regiones ha sido notable. En 2024, los pagos digitales fuera de la capital crecieron 15 % interanual. Además, en los primeros meses de 2025, ya se registra un aumento del 20 % respecto al mismo periodo del año anterior.
Cifras de Niubiz muestran que en 2024, el 13 % de todas las transacciones digitales en el país provinieron de regiones, triplicando la participación registrada un año antes. Departamentos como Cerro de Pasco y Amazonas lideraron la adopción con tasas del 28 % y 23 %, respectivamente. En contraste, Lima alcanzó un 9 %, lo que evidencia el rápido avance de las soluciones digitales incluso en zonas con menor infraestructura bancaria.