China y Estados Unidos anunciaron este lunes una reducción mutua de aranceles a bienes importados, en un intento por revertir las tensiones comerciales acumuladas durante los últimos meses. El acuerdo fue alcanzado durante las negociaciones realizadas en Ginebra los días 10 y 11 de mayo.
- Te podría interesar: Exportaciones peruanas crecen 27.3 % en el primer trimestre de 2025 y alcanzan récord histórico
Según el comunicado conjunto, China reducirá del 125% al 10% los aranceles sobre productos estadounidenses durante un período inicial de 90 días. Por su parte, Estados Unidos hará lo propio con los bienes provenientes de China, disminuyendo los gravámenes del 145% al 30%.
Este pacto representa el avance más significativo desde el inicio de la última escalada arancelaria en abril. Las delegaciones de ambos países también acordaron establecer un mecanismo permanente de consultas, con el fin de evitar nuevas confrontaciones comerciales.

Se abordó por primera vez la crisis del fentanilo
Durante las reuniones en Ginebra, las delegaciones también discutieron, por primera vez de manera directa, la crisis del consumo de fentanilo en Estados Unidos. El alto representante comercial estadounidense, Jamieson Greer, destacó que China mostró una comprensión inédita sobre la magnitud del problema.
El fentanilo, una droga sintética vinculada a miles de muertes en Estados Unidos, ha sido un punto crítico en las relaciones bilaterales. Washington ha solicitado a Pekín tomar medidas más estrictas contra la producción y exportación de los químicos utilizados en su elaboración.
“Hubo un compromiso sorprendente al abordarse la crisis del fentanilo. Era la primera vez que China entendió la magnitud de lo que pasa en Estados Unidos”, afirmó Greer.
Nuevo mecanismo bilateral de consultas
El nuevo canal de diálogo estará encabezado por el viceprimer ministro chino He Lifeng, el secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent y el representante comercial Jamieson Greer. Las reuniones podrían desarrollarse en China, en Estados Unidos o en un tercer país.
Bessent destacó el clima de respeto mutuo durante las conversaciones y valoró la utilidad del nuevo mecanismo para reparar las relaciones bilaterales. “Ahora contamos con un canal que permitirá evitar otra agresiva escalada como la registrada recientemente”, señaló.