La Guía Salarial 2025 de Adecco Perú presentó un análisis detallado sobre los niveles de remuneración, brechas de género y tendencias laborales en siete sectores clave de la economía nacional: banca y seguros, minería y recursos naturales, recursos humanos, logística y transporte, ingeniería y manufactura, retail y tecnología.
El estudio se realizó entre septiembre y diciembre de 2024, a través de una encuesta web voluntaria con más de 950 profesionales participantes. La información recopilada permite conocer los perfiles más requeridos, exigencias como el dominio del inglés y la composición generacional de la fuerza laboral.
En el sector minería, energía y recursos naturales, los directores y vicepresidentes perciben los sueldos más altos del mercado: un promedio anual de S/ 803,000, con rangos que pueden llegar hasta S/ 1,122,000.

Ingeniería y manufactura también presenta cifras destacadas. Los subdirectores y directores reciben entre S/ 257,072 y S/ 532,000 anuales, reflejando la alta valorización de perfiles técnicos y directivos.
En tecnología y telecomunicaciones, los analistas y coordinadores tienen un salario promedio de S/ 84,498 al año. Este sector cuenta con la mayor proporción de generación Z, que representa el 45.47% de su fuerza laboral, evidenciando una fuerte atracción de talento joven.
La banca y servicios financieros mantiene una estructura generacional equilibrada: los millennials son el 51.33% y la generación Z, el 30.67%.
Otros sectores: Recursos humanos, logística y retail
En el sector de recursos humanos, la participación femenina alcanza el 72.88%, consolidándose como un espacio estratégico para la gestión del talento. Los cargos de jefatura tienen una remuneración promedio de S/ 128,977 anuales.
El rubro de logística y transporte destaca por su alta demanda del idioma inglés: el 81.64% de los profesionales requiere esta competencia. Además, el 77.73% de las empresas en este sector son multinacionales, lo que refleja su carácter global y dinámico.
En retail y consumo masivo, se observa una distribución equitativa por género, con 45.77% de mujeres y 53.52% de hombres. Las jefaturas en este sector reciben un salario promedio de S/ 133,840 al año, lo que posiciona al rubro como una opción con oportunidades laborales estables y balanceadas.
La guía también resalta factores transversales: el 62% de los encuestados utiliza el inglés en sus funciones, lo que demuestra su creciente relevancia como competencia profesional. Asimismo, las grandes empresas (más de 200 trabajadores) representan el 47.36% de la muestra, subrayando su papel en la definición de políticas salariales más inclusivas.
Factores transversales: inglés, equidad y sostenibilidad en las organizaciones
La Guía Salarial 2025 también expone variables transversales relevantes en el mercado laboral peruano. Uno de los hallazgos fue 62% de los profesionales encuestados afirmó que su puesto exige el inglés, lo que confirma su demanda en distintos sectores económicos.
Por otro lado, las empresas con más de 200 colaboradores representan el 47.36% del total analizado, lo que pone en evidencia su papel decisivo en la implementación de prácticas salariales equitativas y en la promoción de ambientes laborales sostenibles e inclusivos.