PUBLICIDAD

Con el lema “Cacao: herencia del Perú al mundo”, se inauguró la XVI edición del Salón del Cacao y Chocolate 2025 en Lima, evento que reúne a productores, empresarios, exportadores y emprendedores vinculados a la cadena productiva del cacao y sus derivados. El objetivo principal es fortalecer la competitividad del sector y generar nuevas oportunidades de negocio a nivel nacional e internacional.

Durante la ceremonia de apertura, el ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, resaltó el impacto transformador del cacao en zonas antes afectadas por la violencia. “Hoy, en regiones como el VRAEM o el Huallaga, se cultiva esperanza y desarrollo a través de este producto de calidad internacional”, expresó.

Actualmente, más de 100 mil productores participan en esta industria, beneficiando a más de un millón de personas con empleo directo e indirecto. El Ministerio de la Producción impulsa su desarrollo con servicios de formalización, innovación, financiamiento y acceso a mercados.

PUBLICIDAD

Pabellón PRODUCE y normas técnicas fortalecen a MIPYMES

Desde el Pabellón PRODUCE, las instituciones del sector exhiben una plataforma de servicios dirigida a emprendedores y MIPYMES. El Programa Nacional Tu Empresa, el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) e Inacal ofrecen asistencia técnica en digitalización, gestión empresarial y desarrollo productivo.

Un total de 14 micro y pequeñas empresas de regiones como Cusco, Lima, Huánuco, Junín, Arequipa y Madre de Dios presentan productos innovadores derivados del cacao, desarrollados tras recibir capacitaciones.

En paralelo, el Inacal difundirá 59 Normas Técnicas Peruanas enfocadas en cacao y chocolate, claves para garantizar calidad, trazabilidad y posicionar al Perú como referente internacional en excelencia del producto.

Rueda de Negocios generará oportunidades por más de S/ 10 millones

Este sábado 19 de julio, el Ministerio de la Producción organiza una Rueda de Negocios Nacional que conectará a más de 70 MIPYMES de 16 regiones del país con 15 compradores nacionales del rubro HORECA, retail, agroexportación y tiendas saludables.

Entre las marcas participantes se encuentran Ecoandino, Nutribody, Perú Origins, Amazon Andes Export SAC, además de cadenas como Cencosud, Supermercados Peruanos y empresas gastronómicas como Hilton, Acurio Restaurantes, María Almenara y Aramburú Matriz. Se proyecta un volumen de negociación superior a los S/ 10 millones.

Datos clave del sector cacao en Perú

  • En 2024, el sector cacaotero generó S/ 866 millones en valor agregado.
  • Durante los últimos cinco años, las exportaciones FOB superaron los US$ 350 millones.
  • El Perú se mantiene como segundo productor mundial de cacao orgánico, con el 75 % de sus exportaciones clasificadas como cacao fino y de aroma.

VIDEO RECOMENDADO

PUBLICIDAD

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, ingresa tu comentario
Por favor, coloca tu nombre aquí