La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) continúa impulsando el cumplimiento voluntario de las obligaciones fiscales. Esta vez, llevó a cabo la segunda Campaña Nacional de Formalización en 21 ciudades del país, donde más de 300 fedatarios fiscalizadores brindaron orientación a más de 4,000 contribuyentes.
- Leer más: Sunat fiscalizará ingresos de negocios que usen Yape o Plin si superan los S/45,000 anuales
La acción se desarrolló de forma simultánea en centros comerciales, emporios de alta comercialización y mercados, con especial énfasis en negocios dedicados a la venta de ropa, calzado, artículos de bazar y otros productos de consumo frecuente.
Visitas en Piura y otras regiones con alta actividad comercial
En Piura, los fedatarios fiscalizadores recorrieron más de 100 establecimientos ubicados en los mercados Central y de Telas. Durante la jornada, los contribuyentes accedieron a información tributaria clave y servicios digitales, además de recibir orientación personalizada para regularizar su situación fiscal.

Ciudades como Lima, Arequipa, Trujillo, Chiclayo, Cusco, Ica, Tacna, Iquitos, Huancayo, Huaraz, Chimbote, Pucallpa, Cajamarca, Chancay, Yurimaguas, Huánuco, Juliaca, Ayacucho, Tumbes y Puerto Maldonado también fueron parte de esta campaña simultánea.
Estas visitas se realizan sin imponer sanciones. El objetivo es promover la formalización voluntaria en zonas que, según análisis de riesgo, presentan mayor probabilidad de incumplimiento tributario.
Servicios ofrecidos durante la campaña de formalización
Durante las jornadas, los funcionarios de SUNAT ofrecieron los siguientes servicios:
- Verificación del RUC: Revisión de datos registrados por cada negocio.
- Evaluación de comprobantes de pago: Control del cumplimiento de los requisitos legales vigentes.
- Actas preventivas: Recomendaciones ante posibles incumplimientos sin aplicar sanciones.
- Adhesivos informativos: Mensajes que fomentan la emisión de comprobantes.
- Consultas tributarias: Asesoría directa a emprendedores y comerciantes.
- Difusión de servicios digitales: Promoción de herramientas como RUC Digital, Clave SOL y Buzón Electrónico.
- Capacitación sobre apps móviles: Uso de la APP Personas para actualizar datos y APP Emprender para emitir facturas y boletas electrónicas.
Meta 2025: ampliar la base tributaria y fortalecer el cumplimiento
La SUNAT proyecta, como meta para el año 2025, intensificar las acciones de orientación e inducción en todo el país. Estas campañas buscan cerrar las brechas de incumplimiento tributario, fomentar el pago oportuno del IGV y del Impuesto a la Renta, y ampliar la base de contribuyentes activos mediante herramientas digitales y contacto directo en campo.