PUBLICIDAD

La campaña de verano 2025 en Gamarra se perfila como una de las más importantes del sector textil peruano, con expectativas de crecimiento y un movimiento comercial que anticipa un mayor dinamismo económico. La presidenta de la Asociación Empresarial Gamarra Perú, Susana Saldaña, detalló los avances en producción, inversión y demanda para esta nueva temporada, que marcará el ritmo del mercado mayorista y minorista en Lima y regiones.

Proyecciones de ventas y producción textil para la campaña de verano 2025

En declaraciones para Diario El Peruano, Susana Saldaña informó que la expectativa del sector es alcanzar una facturación anual cercana a los 4,500 millones de soles durante el 2025. Señaló que para la campaña de verano se proyecta un crecimiento en ventas de entre 5% y 10% respecto a la temporada 2024.

Indicó que para atender la próxima campaña “se ha producido prácticamente lo mismo que en el 2024”. La demanda está marcando el ritmo y este año la campaña mayorista presenta un mejor comportamiento. En el 2024 casi se perdió la campaña mayorista, mientras que la minorista evitó un resultado adverso.

PUBLICIDAD

Detalló que la producción para la temporada de verano registra un avance de entre 60% y 70%, con prendas ya distribuidas en tiendas. Esto responde al desarrollo de la campaña mayorista, que abastece a ciudades y regiones que adelantan sus compras de temporada.

Respecto a precios, la oferta incluirá prendas desde 9 soles y outfits completos entre 25 y 30 soles, cubriendo diversos perfiles de consumo.

Inversión empresarial, empleo y nuevas estrategias comerciales

Susana Saldaña precisó que las inversiones para esta campaña varían según el tamaño de cada unidad empresarial. “Cada micro y pequeña empresa (mype) invierte de acuerdo con su tamaño. Hay unidades que pueden destinar 1,000 soles, 5,000 soles, 10,000 hasta 20,000 soles o más.” Para muchos empresarios, esta campaña representa hasta el 50% de su facturación anual y puede definir la continuidad de sus operaciones.

El sector proyecta que la temporada de verano generará entre 150,000 y 200,000 empleos, considerando trabajadores directos, servicios complementarios, logística, comercio y venta al por mayor y menor.

Este año, Gamarra presenta por primera vez un spot comercial oficial, desarrollado con apoyo de una entidad financiera. Además, se exhibirá una colección seleccionada de más de 20 marcas, resultado de un trabajo de más de tres meses para mostrar propuestas orientadas a diseño, tendencia y precio competitivo.

La seguridad ha sido reforzada como parte de las medidas previas al inicio de la temporada, y se prevé un incremento adicional en los próximos días.

Empresas operativas, tendencias de moda y balance de la campaña de invierno

Actualmente operan en Gamarra alrededor de 40,000 empresas, de las cuales el 99% son micro y pequeñas. Estas unidades se dedican a producción, confección, comercialización y servicios vinculados al sector textil.

Sobre las tendencias de la temporada, Saldaña señaló que predominan los colores frescos, el algodón peruano, cortes actuales y texturas alineadas a lo que se observa en boutiques especializadas.

En cuanto al desempeño previo, destacó que la campaña de invierno 2025 fue mejor que la del 2024 debido a la prolongación de la temporada fría, lo que permitió sostener ventas en prendas abrigadoras durante los últimos meses.

Las principales preocupaciones del sector hacia el cierre del año están relacionadas con la seguridad, el acceso al crédito y la competencia con productos importados. Más del 90% de la producción de Gamarra se destina al mercado interno, por lo que se requiere garantizar condiciones equitativas de competencia.

Proyecciones para la campaña navideña 2025

Para la campaña de Navidad, Gamarra proyecta ventas superiores a los 1,800 millones de soles, lo que reflejaría la recuperación del sector. “Esta campaña representa cerca del 50% de nuestras ventas anuales y será clave para consolidar la recuperación”, afirmó Susana Saldaña.

La afluencia estimada para diciembre será de 500,000 compradores diarios, llegando a un millón en fechas pico. Para ello, se ha implementado el operativo “Navidad Segura”, que incluye 180 policías por turno, cámaras y medidas para el control del comercio ambulatorio.

PUBLICIDAD

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, ingresa tu comentario
Por favor, coloca tu nombre aquí