La industria de ropa interior en Perú muestra un crecimiento constante y se posiciona como una de las actividades más dinámicas del sector textil. Con un movimiento comercial que supera los 1,000 millones de soles al año, esta categoría reúne a miles de micro y pequeñas empresas que operan principalmente en Gamarra. La demanda sostenida y las iniciativas de apoyo impulsadas por el Estado fortalecen el desarrollo empresarial y generan nuevas oportunidades para emprendedores dedicados a la confección.
Crecimiento del sector textil y movimiento comercial en Gamarra
La venta de ropa interior en el país genera alrededor de 1,000 millones de soles al año, de acuerdo con el ministro de la Producción, César Quispe. “Solamente en Gamarra hay más de 5,000 micro y pequeñas empresas (mype) dedicadas a la confección de ropa interior como es el caso de pijamas, trusas, bvd y otras prendas. Esta cadena tiene impacto muy fuerte, pues mueve alrededor de 1,000 millones de soles anuales”, comentó.
El emporio comercial continúa consolidándose como un núcleo productivo clave para emprendedores textiles. Las actividades de confección y distribución se expanden con la llegada de nuevas mype que buscan posicionarse en el mercado nacional mediante productos de alto consumo como ropa interior, pijamas y prendas básicas.

Programas de formalización y capacitación para emprendedores textiles
El ministro indicó que el Ministerio de la Producción desarrolla diversas líneas de acción orientadas a impulsar el crecimiento de las mype. “Tenemos, por ejemplo, acciones de formalización con el programa nacional Tu Empresa; precisamente, tenemos un punto de operaciones en Gamarra, mediante el cual brindamos toda la orientación para que estas unidades productivas puedan formalizarse”, detalló.
Asimismo, resaltó los esfuerzos para ampliar la capacitación empresarial en coordinación con gremios del sector. “Estamos, justamente, coordinando con la presidenta del Consejo Directivo de la Asociación Empresarial Gamarra Perú, Susana Saldaña, una actividad para llevar capacitación e información a los emprendedores que optaron por la formalización”, sostuvo.
Innovación tecnológica y financiamiento para elevar la competitividad
El Produce impulsa acciones complementarias a través de sus centros de innovación, donde se brinda soporte a emprendedores en el desarrollo de nuevos productos. “Tenemos fondos no reembolsables para los sectores que quieran innovar. Además, para el próximo año, estamos trabajando en la obtención de fondos para que las mype puedan adoptar tecnología que les permita ser más competitivas”, refirió.
En esa línea, explicó que la Ley de Presupuesto contempla una partida destinada a esta iniciativa, con el fin de facilitar la incorporación de herramientas tecnológicas y procesos que mejoren la productividad del sector.
El ministro de la Producción participó en el lanzamiento del Segundo Festival de Ropa Interior 2025, que se desarrollará del 27 al 29 de este mes en el emporio comercial.




















