El comercio electrónico en Perú alcanzó los US$23,000 millones durante el año 2024, según el Centro de Transformación Digital de la Cámara de Comercio de Lima (CCL). Esta cifra representa un crecimiento del 15 % con respecto al año anterior y confirma el avance sostenido del ecosistema digital en el país.
En este contexto, del 14 al 17 de julio se realizará la segunda edición del Cyber Wow 2025, una de las campañas de descuentos online más relevantes del mercado peruano. El evento reunirá a diversas marcas y plataformas que ofrecerán promociones exclusivas a través de canales digitales.
La masividad de estas campañas también eleva el riesgo de delitos informáticos. Expertos advierten sobre el aumento de intentos de phishing, smishing y otros fraudes digitales durante los días del evento. Las cifras también reflejan esta tendencia: solo entre enero y febrero de 2025, se reportaron más de 6,000 denuncias por delitos informáticos en el país.

Recomendaciones para comprar de forma segura durante el Cyber Wow
María José Artacho del Solar, Country Manager de Global66 en Perú, señala que muchas personas se enfocan en las ofertas y descuidan señales de alerta que pueden poner en riesgo su información.
Para prevenir estafas en línea, recomienda seguir estas pautas esenciales:
- No compartir cuentas personales ni datos con terceros en ninguna circunstancia.
- Evitar encargos en línea que soliciten usar su cuenta para recibir fondos sin justificación.
- Optar por tarjetas prepago o medios de pago con mecanismos de seguridad controlados desde aplicaciones móviles.
Además, se debe verificar siempre la autenticidad de las tiendas en línea. Muchas páginas falsas replican el diseño de comercios reales y logran engañar a los usuarios. La especialista recomienda ingresar únicamente desde los canales oficiales de las marcas y confirmar la veracidad antes de completar un pago.