PUBLICIDAD

Tras la aprobación de la Ley N.º 32445, que permite el retiro extraordinario de hasta S/ 21,400 de los fondos de pensiones, los afiliados enfrentan una decisión crucial: cómo utilizar este dinero sin comprometer su estabilidad económica a largo plazo. En ese contexto, Yovana Enriquez, gerente central de Finanzas y Control de Gestión de Caja Cusco, comparte una serie de recomendaciones financieras para emplear los recursos del retiro AFP 2025 con responsabilidad y visión estratégica.

Cómo invertir tu retiro AFP con seguridad

La especialista advirtió que, si bien el retiro puede representar una oportunidad para mejorar la salud financiera personal, también implica un riesgo significativo si se gasta sin planificación. “Si bien puede ayudar a resolver necesidades inmediatas, también puede comprometer la base económica futura”, precisó Enriquez.

En ese sentido, subrayó la importancia de invertir únicamente en entidades confiables y supervisadas.
“Los afiliados deben asegurarse de que la entidad, fondo o instrumento elegido esté registrado y regulado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) o la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV)”, explicó.
Esta verificación permite reducir el riesgo de fraudes o incumplimientos. Además, la ejecutiva advirtió que no se debe confiar en personas o empresas que prometen retornos elevados sin sustento técnico o legal.

PUBLICIDAD

Recomendaciones para usar el retiro AFP 2025 de forma inteligente

1. Evalúa más que la tasa de interés: No te dejes llevar únicamente por la promesa de altos rendimientos. Enriquez aclaró que las ofertas con retornos extraordinarios suelen implicar mayores riesgos, por lo que es preferible optar por un rendimiento moderado pero sostenido, especialmente cuando se trata de fondos previsionales.

2. Diversifica tus inversiones: Una gestión sólida requiere objetivos financieros claros a corto, mediano y largo plazo. La especialista recomendó distribuir los recursos en distintos instrumentos según su nivel de riesgo y horizonte de inversión. “Diversificar no solo significa invertir en diferentes productos, sino también equilibrar seguridad con crecimiento”, sostuvo.

3. Usa parte del dinero para pagar deudas y fortalecer tu fondo de emergencia: La representante de Caja Cusco aconsejó destinar una parte del retiro a amortizar créditos con altos intereses o saldar deudas pendientes. Asimismo, sugirió crear o reforzar un fondo de contingencia capaz de cubrir entre tres y seis meses de gastos básicos, una medida clave para mantener la estabilidad ante imprevistos.

VIDEO RECOMENDADO

PUBLICIDAD

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, ingresa tu comentario
Por favor, coloca tu nombre aquí