Iniciar un negocio propio puede ser una experiencia estimulante, pero también desafiante. Para que un emprendimiento crezca de manera sostenible, es fundamental contar con una planificación adecuada y estrategias claras en áreas clave como la gestión financiera, la imagen de marca, la presencia digital y la fidelización de clientes.
En ese contexto, Roberto Percca, gerente de Desarrollo del Emprendedor de Mibanco, compartió cinco recomendaciones esenciales para quienes desean dar pasos firmes en el mundo empresarial.
1. Separa tus finanzas personales del negocio
Uno de los errores más comunes entre los emprendedores principiantes es mezclar los gastos personales con los del negocio. Percca recomienda llevar cuentas separadas, lo cual permite tener mayor claridad sobre los ingresos y egresos, tomar mejores decisiones financieras y facilitar la organización contable. Una buena práctica es abrir una cuenta bancaria exclusiva para la empresa.

2. Construye una marca que deje huella
La identidad visual de un negocio cumple un rol fundamental para diferenciarse en el mercado. Una marca clara, sencilla y memorable puede atraer más fácilmente al público objetivo. Invertir en un diseño que represente los valores del negocio no solo ayuda a destacar, sino que también genera reconocimiento inmediato entre los consumidores.
3. Establece presencia digital y atención 24/7
Contar con una vitrina online se ha vuelto indispensable. Percca aconseja desarrollar una página web funcional, atractiva y adaptada a dispositivos móviles, que facilite la experiencia de compra. Asimismo, resalta el uso estratégico de redes sociales como herramienta de conexión directa con los clientes, lo cual amplía el alcance del negocio más allá de los horarios convencionales.
4. Fideliza con calidad y atención personalizada
Ofrecer productos o servicios que realmente respondan a las necesidades del cliente es clave para lograr su fidelización. La calidad, acompañada de un servicio eficiente y cercano, contribuye a generar confianza y a convertir a los clientes en promotores espontáneos del negocio. Percca recuerda que “un cliente satisfecho es la mejor publicidad”.
5. Conoce a tu público y adapta tu oferta
Finalmente, el especialista destaca la importancia de investigar y comprender el mercado. Analizar las preferencias, comportamientos y tendencias de los consumidores permite ajustar la propuesta de valor y las estrategias de venta. Quienes logren adaptarse a las necesidades específicas del público peruano tendrán mayores probabilidades de éxito.