PUBLICIDAD

El Perú reafirma su avance en digitalización. Con más de 2,2 millones de pequeñas y medianas empresas formales, según la SUNAT, el ecosistema emprendedor nacional busca adaptarse a un entorno cada vez más digital. La transformación tecnológica ha dejado de ser una alternativa para convertirse en una herramienta esencial para crecer y competir.

De acuerdo con el Global Entrepreneurship Monitor (GEM), los emprendedores peruanos tienen entre 25 y 44 años, y se caracterizan por su enfoque innovador y capacidad para evolucionar frente a los retos del mercado. Este perfil responde a una nueva mentalidad empresarial que prioriza la eficiencia, la automatización de procesos y el uso estratégico de datos.

Tecnología, inteligencia artificial y soluciones locales impulsan el cambio

Los emprendedores nacionales ya incorporan plataformas digitales que optimizan la gestión del negocio. Un ejemplo es el uso de sistemas ERP que permiten tomar decisiones en tiempo real gracias a la integración con inteligencia artificial. Este tipo de tecnología permite automatizar tareas, reducir errores y proyectar con mayor precisión el comportamiento del mercado.

PUBLICIDAD

Cristián Navarrete Muñoz, gerente comercial de Defontana Perú, destaca cuatro características clave del nuevo perfil emprendedor:

  • Alta adaptabilidad: Los empresarios responden rápidamente a entornos cambiantes y buscan nuevas formas de resolver problemas.
  • Pasión por la innovación: El 30 % ya avanza en su digitalización con herramientas como Yape o sistemas de punto de venta digitales.
  • Enfoque en eficiencia y rentabilidad: Prefieren soluciones accesibles. Por ejemplo, plataformas ERP desde 30 dólares al mes, que reducen costos operativos en hasta un 30 %.
  • Preferencia por lo local: Valoran herramientas adaptadas al contexto peruano, como la facturación electrónica integrada con SUNAT.

Además, la participación femenina también crece: las mujeres representan el 44 % de usuarios en plataformas de formación digital, con presencia destacada en áreas como inteligencia artificial y STEM.

Acceso, formación y escalabilidad: los próximos pasos para las PYMES

A pesar del avance, muchos emprendedores aún enfrentan barreras para implementar soluciones digitales. El costo, el desconocimiento o la falta de acompañamiento técnico son algunos factores. Sin embargo, la oferta de plataformas asequibles, locales y con soporte especializado reduce esa brecha.

Defontana proyecta que más de 300.000 empresas en América Latina escalarán sus operaciones con estas herramientas en los próximos años. En el Perú, esta transformación digital permitirá a las PYMES anticiparse a los cambios, operar con mayor eficiencia y mejorar su posicionamiento en un entorno global competitivo.

VIDEO RECOMENDADO

PUBLICIDAD

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, ingresa tu comentario
Por favor, coloca tu nombre aquí