El depósito de la CTS correspondiente al periodo de mayo a octubre del 2025 debe efectuarse a más tardar el 15 de noviembre. Este beneficio es obligatorio para empleadores del sector privado y está dirigido a trabajadores que cumplen con las condiciones mínimas de jornada y tiempo de servicio. El depósito de la CTS tiene como finalidad brindar un respaldo económico ante la eventual culminación del vínculo laboral. A pocos días del vencimiento, es esencial conocer las reglas aplicables según el tipo de empresa.
- Lee también: AFP y CTS: cómo aprovechar estos ingresos de noviembre para mejorar tu salud financiera
Reglas del depósito de la CTS para el periodo mayo – octubre 2025
La CTS equivale, en promedio, a una remuneración anual. Corresponde a trabajadores sujetos al régimen laboral privado que hayan laborado al menos cuatro horas diarias y acumulado un mes de servicios entre mayo y octubre.
“En el caso de las medianas y grandes empresas si el trabajador ha laborado el período semestral completo le corresponde el 50% de la remuneración más un sexto de la gratificación recibida en julio del 2025. De lo contrario, solo percibirá un sexto del sueldo por cada mes laborado, incluyendo el sexto de la gratificación percibida en julio”, explicó el Socio del Área Laboral de EY Perú, Mauricio Matos.
CTS en pequeñas empresas
En las pequeñas empresas no inscritas en el Registro de Micro y Pequeña Empresa (Remype), la CTS se calcula bajo las mismas reglas que aplican para medianas y grandes empresas.
Si la empresa sí está inscrita en el Remype, los trabajadores contratados antes del registro mantienen el régimen general. Los contratados después reciben una CTS calculada en función de 15 remuneraciones diarias por cada año de servicios, hasta un máximo de 90 remuneraciones diarias.

Los trabajadores del régimen agrario tienen la CTS incluida en su remuneración diaria, equivalente al 9.72 % de la remuneración básica. En el caso del trabajo del hogar, el beneficio se otorga bajo las reglas del régimen laboral común.
Multas por incumplimiento en el depósito de la CTS
No realizar el depósito íntegro y oportuno de la CTS constituye una infracción grave. Las sanciones varían según el tipo de empresa.
Para empresas no mype, las multas oscilan entre 8,399.50 y 139,742 soles.
En pequeñas empresas, las sanciones van desde 2,407.50 hasta 24,075 soles.
El empleador debe realizar el depósito en la cuenta bancaria elegida por el trabajador y entregar una liquidación de cálculo del beneficio. Esta obligación forma parte de las responsabilidades formales establecidas en la normativa vigente.
Retiro de la CTS y plazos vigentes
Según la Ley 32322, es posible retirar el 100% de la CTS hasta el 31 de diciembre del 2026.
“Sin embargo, en caso de que el trabajador padezca una enfermedad terminal, o cáncer, puede retirar la CTS en cualquier momento acreditando su condición”, concluyó Mauricio Matos, Socio de EY Perú.




















