Durante los dos primeros meses de 2025, el número de micro y pequeñas empresas (mypes) exportadoras en Perú alcanzó las 4,516, lo que representa un crecimiento del 7.4% respecto al mismo periodo de 2024, cuando se registraron 4,204, según informó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores (Cien-Adex).
- Te puede interesar: Exportaciones peruanas crecen 27.3 % en el primer trimestre de 2025 y alcanzan récord histórico
Estas mypes constituyeron el 96% del total de empresas exportadoras (4,516 de 4,704), aunque solo contribuyeron con el 11.3% del valor total exportado (USD 1,512 millones de un total de USD 13,305 millones), lo que evidencia una alta atomización del sector.
Alta rotación y concentración en pocos productos y destinos
El reporte de Cien-Adex señala que, pese al aumento general, un total de 1,804 mypes iniciaron actividades exportadoras, mientras que 1,492 dejaron de hacerlo, lo que refleja su vulnerabilidad frente a las condiciones del mercado.

De las 2,064 empresas que exportan únicamente un producto a un solo destino, el 58.6% corresponde a microempresas y el 38.8% a pequeñas empresas. En términos sectoriales, las principales áreas con presencia de mypes exportadoras fueron: agroindustria (1,150), minería (773), metalmecánica (632), industria química (611), confecciones (519) y otros sectores como joyería y artesanía (488).
Récord de empresas exportadoras y baja diversificación
El total de empresas exportadoras (grandes, medianas, pequeñas y micro) a febrero de 2025 alcanzó 4,704, la cifra más alta en los últimos 26 años. Del total, el 64.3% corresponde a microempresas, 31.7% a pequeñas, 0.6% a medianas y 3.4% a grandes. Se registró un incremento del 28.7% en las pequeñas empresas exportadoras y del 13.4% en las grandes.
La agroindustria concentró el mayor número de empresas exportadoras (1,359), seguida de minería tradicional (939), industria química (687), metalmecánica (664), confecciones (539), varios (512), siderometalurgia (233), textiles (214), minería no metálica (199), pesca y acuicultura (183), maderas (72) y joyería (40).
En términos de diversificación, el 83.8% de las empresas exportó productos de un solo sector, el 10.8% de dos sectores, el 3.3% de tres y solo el 2.1% alcanzó una diversificación en cuatro o más sectores.
En cuanto a variedad de productos, el 58% exportó un solo bien, el 30.1% entre 2 y 5, el 5.7% entre 6 y 9 y el 6.2% exportó 10 o más productos.
Respecto a los destinos, el 62.6% exportó a un solo país, mientras que apenas el 3.5% alcanzó 10 o más mercados. Los principales destinos de exportación fueron Estados Unidos (1,265 empresas), Chile (793), Emiratos Árabes Unidos (692), Ecuador (602) e India (438).
Contexto nacional de las mypes
Según datos del Ministerio de la Producción (Produce), al cierre de 2023 existían más de 3 millones 271,000 mypes en el Perú. La mayor concentración se registró en Lima (22.3%), seguida de Piura (7.2%), La Libertad (6.9%) y Cajamarca (6.8%).