Perú logró avanzar en el desarrollo de competencias digitales al ubicarse en el puesto 45 de 109 países en el Global Skills Report 2025, publicado por Coursera. Este estudio internacional evalúa el desempeño de los países en áreas clave como tecnología, ciencia de datos y negocios, fundamentales en la economía digital.
Según el informe, el país ocupó el lugar 38 en tecnología, el 46 en ciencia de datos y el 54 en habilidades de negocios. Estos resultados reflejan un progreso sostenido en el fortalecimiento de capacidades que responden a las exigencias del mercado actual.
El informe destaca que Perú muestra señales claras de avance en digitalización, con una base técnica que permite desarrollar una fuerza laboral más competitiva. En un escenario global marcado por la innovación, estas cifras cobran especial relevancia.

Aumento en la demanda de inteligencia artificial y ciberseguridad
En el último año, los peruanos han intensificado su interés por las tecnologías emergentes. Las inscripciones en cursos de inteligencia artificial generativa (GenAI) crecieron un 243%, mientras que las matrículas en programas de ciberseguridad y certificaciones profesionales aumentaron un 33%.
Esta tendencia revela una búsqueda activa por adquirir habilidades de alta demanda. Coursera señala que Perú avanza hacia una economía del conocimiento con una población cada vez más capacitada para enfrentar los retos del entorno digital.
“El crecimiento en áreas como inteligencia artificial y ciberseguridad refleja un compromiso con el desarrollo de competencias de alto valor”, indicó Gilbert Leiva, CEO de I-ED, partner oficial de Coursera en Perú.
Participación femenina y habilidades más desarrolladas
El estudio también reportó una mayor presencia femenina en el ecosistema digital. Las mujeres representan el 44% del total de estudiantes peruanos en la plataforma, con participación destacada en: Inteligencia artificial generativa: 28%, programas STEM: 32% y certificaciones profesionales: 13%.
Entre las habilidades más desarrolladas por los estudiantes peruanos en Coursera figuran la inteligencia de mercados, el desarrollo de negocios, el marketing de marca y la gestión financiera. Estas capacidades son relevantes para sectores que requieren talento técnico calificado y adaptable.
Aunque Perú muestra avances, el informe subraya la necesidad de mantener el impulso, cerrar brechas de acceso y fortalecer la articulación entre educación, innovación y empleo. La transformación digital requiere un enfoque inclusivo y sostenido para consolidar resultados a largo plazo.