PUBLICIDAD

El mercado peruano de hard discount está a punto de recibir un nuevo jugador que promete revolucionar la oferta de productos a precios accesibles. La cadena chilena Ahorra Food Depot se prepara para desembarcar en el país con un ambicioso plan de expansión, enfocado en ofrecer una experiencia de compra económica pero diferenciada. Con una estrategia basada en precios bajos, marcas propias y atención personalizada, la empresa busca conquistar a los consumidores peruanos y consolidarse como una opción competitiva en un sector en constante crecimiento.

Plan de expansión inicial: Lima como punto de partida

A partir de julio de 2025, Ahorra Food Depot iniciará operaciones en Lima con la apertura de entre seis y ocho tiendas. Estos establecimientos tendrán un tamaño promedio de 200 a 300 metros cuadrados y estarán diseñados para atender las necesidades básicas de los consumidores con productos esenciales a precios reducidos. Según declaraciones de Alberto Alvo Alaluf, gerente general de la empresa, cada tienda tiene la proyección de generar una facturación mensual de aproximadamente US$150.000, excluyendo impuestos.

La estrategia inicial de la compañía se centrará en abrir locales de propiedad directa, evitando el modelo de franquicias en esta primera etapa. Esta decisión busca garantizar un mayor control operativo y una adaptación más precisa al mercado peruano. Para asegurar un ingreso exitoso, Ahorra Food Depot ya trabaja con consultoras especializadas que analizan las características del consumidor local y las tendencias del sector retail.

PUBLICIDAD

El objetivo a largo plazo es alcanzar 60 tiendas en todo el territorio nacional para el año 2030. Este plan de expansión refleja la confianza de la empresa en el potencial del mercado peruano, donde el segmento de tiendas de descuento ha registrado un crecimiento del 22% en valor durante 2023, según datos de la consultora Lock & Asociados.

Diferenciación clave: atención personalizada y marcas propias

En un mercado competitivo liderado por jugadores como Tiendas Mass y Tiendas 3A, Ahorra Food Depot busca destacarse con una propuesta innovadora. A diferencia de otras tiendas de descuento, que suelen priorizar la eficiencia sobre la experiencia del cliente, la cadena chilena planea implementar un enfoque más personalizado. Como ejemplo, Alberto Alvo Alaluf mencionó una prueba piloto realizada en Chile, donde incorporaron un violinista en una de sus sucursales para enriquecer la experiencia de compra.

Otro pilar fundamental de su estrategia es la combinación de productos de marcas reconocidas con una fuerte presencia de marcas propias. Esto le permite ofrecer precios hasta un 25% más bajos que los de los supermercados mayoristas, una ventaja significativa en un contexto de inflación y menor poder adquisitivo. Además, la matriz de Ahorra Food Depot, Grupo Alca, cuenta con fábricas en China y oficinas en Estados Unidos y México, lo que facilita el abastecimiento de productos importados y fabricados bajo su propia marca.

Adaptación estratégica y logística para el éxito

El desembarco de Ahorra Food Depot en Perú no solo incluye una cuidadosa planificación comercial, sino también una sólida estrategia logística. La empresa ha identificado oportunidades para optimizar costos y mejorar la eficiencia operativa, aprendiendo de su experiencia en Chile, donde recientemente cerró dos sucursales que no cumplían con sus estándares de espacio y rendimiento. En paralelo, ha fortalecido su presencia en el comercio electrónico, integrándose a plataformas de delivery y preparando el lanzamiento de su propia tienda en línea.

Este enfoque integral busca posicionar a Ahorra Food Depot como un actor relevante en el comercio minorista peruano. Su ingreso al mercado no solo generará nuevas opciones para los consumidores, sino que también intensificará la competencia en un sector que sigue ganando relevancia en la región.

PUBLICIDAD

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, ingresa tu comentario
Por favor, coloca tu nombre aquí