PUBLICIDAD

El ahorro de ciudadanos en el sistema financiero peruano continúa mostrando una tendencia positiva. De acuerdo con el más reciente reporte semanal de Scotiabank, durante el primer trimestre del 2025 se registró un incremento del 16.4% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra supera el crecimiento del 6.4% observado en el primer trimestre del 2024 y también al cierre del año pasado (14.4%).

El informe indica que el saldo total de ahorro alcanzó los S/ 226,424 millones al mes de marzo, impulsado principalmente por el dinamismo en las cuentas sueldo y el incremento en las inversiones en fondos mutuos. En los últimos 12 meses, el flujo neto de ahorro fue de S/ 31,955 millones.

Inflación controlada y recuperación del empleo contribuyen al alza del ahorro

Scotiabank identificó varios factores macroeconómicos que explican este crecimiento. Entre ellos destaca una inflación controlada, que se ubicó en 1.7% a marzo, dentro del rango meta del Banco Central de Reserva (1%-3%). Asimismo, el producto bruto interno (PBI) mostró una expansión de 3.9% en el primer trimestre, por encima del crecimiento potencial estimado en 2.3%.

PUBLICIDAD

Otro factor clave ha sido la mejora en el empleo. La población económicamente activa (PEA) adecuadamente empleada creció 10.7% durante el mismo periodo, lo que ha fortalecido la capacidad de ahorro de los hogares.

Ahorro regulado representa más de la mitad del total

El ahorro regulado —que incluye cuentas sueldo y depósitos por Compensación por Tiempo de Servicios (CTS)— registró un crecimiento de 15.6% al cierre del primer trimestre del 2025. Este segmento representa el 54% del total del ahorro de personas.

Dentro de este grupo, las cuentas de ahorro tuvieron un aumento del 17%, alcanzando un saldo de S/ 115,233 millones, lo que equivale al 51% del ahorro total. En contraste, los depósitos CTS continúan en retroceso, con una caída de -5.8% en el mismo periodo, acumulando S/ 5,996 millones. Este monto es 64% menor al registrado en la etapa prepandemia, debido a los retiros autorizados desde el año 2020. Actualmente, los depósitos CTS representan solo el 2.6% del total de ahorro de personas.

VIDEO RECOMENDADO:

PUBLICIDAD

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, ingresa tu comentario
Por favor, coloca tu nombre aquí