PUBLICIDAD

El presidente de la Asociación de Emprendedores del Perú (ASEP), Fernando Calmell del Solar, llamó a repensar la formalidad en el país y analizar qué debe cambiar para que más peruanos puedan acceder a ella. Durante su participación en el CADE Ejecutivos 2025, destacó que la informalidad laboral en Perú se mantiene entre 60% y 70% desde hace 25 años, lo que evidencia que el problema radica en el sistema de formalización vigente.

“Desde hace 25 años el Perú tiene entre 60% y 70% de informalidad. Ello nos hace creer que el problema no está en los ocho millones de peruanos que trabajan de manera informal, sino en la ley que fomenta la formalización. Por ello tenemos que repensar la formalidad y determinar qué ha salido mal”, sostuvo Calmell del Solar.

Un Estado aliado de los emprendedores

El líder gremial subrayó que el Estado debe simplificar procesos y convertirse en un verdadero aliado de los trabajadores independientes y emprendedores. “El Estado tiene que ser amigo de los emprendedores, de aquellos trabajadores que quieren realmente ser formales. Recordemos que hay muchos peruanos que son independientes o que emprenden por necesidad y ello no puede seguir pasando”, manifestó.

PUBLICIDAD

En esa línea, afirmó que el presidente José Jerí tiene una oportunidad histórica para impulsar una gran reforma nacional, orientada a liberar la fuerza productiva del país. “La economía nacional no ha caído con la inestabilidad política por el empuje que tienen los peruanos, porque los peruanos son trabajadores. Por ello, el Estado tiene que ver la manera de cómo hacer que más personas trabajen libremente, sin presiones burocráticas. Necesitamos un Estado amigo, que genere desarrollo y permita liberar el emprendimiento en todas las regiones del país”, aseveró.

Simplificación del régimen laboral y desregulación

Calmell del Solar resaltó que uno de los principales retos es simplificar el régimen laboral peruano, el cual calificó de excesivamente complejo. “El Código Laboral cuenta de 1,400 páginas, necesitamos un solo régimen que se aplique a todos los sectores productivos del país, simplificar las trabas; hoy los empresarios tienen que sacar licencias para cualquier acción que quieran hacer y ello es perjudicial”, comentó.

Asimismo, se refirió al shock desregulatorio impulsado por el presidente Jerí, exhortando al Ejecutivo a implementarlo con decisión. “Los peruanos estamos exigiendo un cambio completo, un cambio de ciclo, un cambio en el que el Estado se relacione con los peruanos emprendedores, libres, que no pertenecen a sindicatos o a una gran empresa o microempresa. El peruano es sumamente trabajador, y lo único que quiere es que el Estado esté a su lado”, puntualizó.

PUBLICIDAD

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, ingresa tu comentario
Por favor, coloca tu nombre aquí